En apartados anteriores hemos visto cómo se analiza una empresa internamente por ejemplo a través de la cadena de valor de Porter, detectando las fortalezas y debilidades de una empresa.

Y cómo se analiza una empresa externamente a través del análisis del entorno tanto general como específico obteniendo las oportunidades y amenazas a las que se enfrenta la empresa:

Una vez que tenemos los cuatro elementos, tanto del análisis interno: Fortalezas y debilidades, como del análisis externo: Oportunidades y amenazas podemos colocarlos en una tabla de doble entrada ordenada según el acrónimo DAFO (debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades)

Una vez realizado el DAFO deberemos diseñar nuestra estrategia que debe consistir en pensar:
- ¿Cómo superar, corregir o eliminar las debilidades de la empresa?
- ¿Qué puedo hacer para evitar o afrontar las amenazas del entorno?
- ¿Cómo puedo utilizar y mantener las fortalezas o ventajas competitivas?
- ¿Cómo puedo aprovechar o explotar las oportunidades del entorno?
Qué se resumirían en el acrónimo CAME (Corregir, Afrontar, Mantener, Explotar)

Puedes ver el vídeo del apartado:
O puedes hacer el edpuzzle del apartado, accediendo a la plataforma:
JUEGO CONSTRUYE UN DAFO
El siguiente juego cuyo enunciado es extraído de la selectividad de junio de 2021 de Cataluña, permite hacer un DAFO a través de una serie de características de una nueva empresa: