Economía de la empresa

Esta asignatura va a estudiar los aspectos más importantes del funcionamiento de una empresa, primeramente con conceptos de la empresa y el empresario en general, para posteriormente centrarnos en los distintos departamentos de la empresa.

UD 1: EMPRESA Y EMPRESARIO

En esta unidad se trabajará el concepto de empresa y de empresario, su evolución histórica, así como los elementos, objetivos y funciones de la empresa.

Accede a la unidad :

Concepto de Empresa

UD 2: TIPOS DE EMPRESAS

En esta unidad se explicaran los distintos tipos de empresas, clasificándolas desde distintos criterios: tamaño, sector de actividad, zona geográfica,…

Siendo la más importante de estas clasificaciones, la forma jurídica.

Accede a la unidad :

Decidir qué tipo de empresa elegir

UD 3: ESTRATEGIA EMPRESARIAL

En esta unidad se explicara qué se entiende por estrategia, siendo esta un plan de acción para conseguir los objetivos empresariales, una vez definida la estrategia nos centraremos en el análisis estratégico, para posteriormente centrarnos en la localización y dimensión de la empresa y en su crecimiento

Accede a la unidad :

Fases de la dirección estratégica

UD 4: FUNCIONES DE ADMINISTRACIÓN

En esta unidad se van a analizar las distintas funciones que tiene que llevar a cabo el gerente, administrador o director de la empresa:

Planificar, es decir fijar los objetivos y diseñar la estrategia para llevarlos a cabo.

Organizar, es decir coordinar los distintos recursos productivos y sobre todos los humanos, definiendo las relaciones de jerarquía, las funciones a desarrollar por cada miembro de la organización y cómo se van a comunicar entre sí

Gestionar o poner en marcha todo lo planificado, tomando decisiones en situaciones de riesgo, gestionando la incertidumbre

Controlar, es decir ver lo que ha ocurrido, compararlo con lo planificado, para analizar las posibles desviaciones y volver a tomar decisiones para corregirlas o para mejorar.

Accede a la unidad :

Funciones del empresario

UD 5: DEPARTAMENTO DE RECURSOS HUMANOS

El departamento de recursos humanos es el encargado de gestionar todo lo relacionado con los trabajadores, Las funciones que realiza el departamento se pueden ver en la imagen:

Accede a la unidad :

Funciones de RRHH

UD 6: DEPARTAMENTO DE PRODUCCIÓN

El departamento de producción en una empresa es el encargado de transformar los recursos productivos: materia prima, trabajo y capital en productos elaborados y disponibles para la venta generando valor añadido, es por ello muy importante decidir cuál es la tecnología a utilizar, controlar bien los costes e invertir en calidad e innovación.

Accede a la unidad :

Función de Producción

UD 7: DEPARTAMENTO DE APROVISIONAMIENTO

El aprovisionamiento de una empresa consiste en la compra y almacenamiento de las existencias necesarias en la empresa, por lo que para que gestionar el almacén adecuadamente, aplicando métodos de gestión de existencias y controlándolas y valorándolas adecuadamente:

Accede a la unidad :

Función de Aprovisionamiento

UD 8: DEPARTAMENTO DE MARKETING

El departamento comercial o de marketing tiene como objetivo principal incrementar las ventas de la empresa, para ello debe investigar el mercado, definir su público objetivo, posicionarse frente a la competencia y diseñar un plan de Marketing coherente con la empresa.

Accede a la unidad :

Evolución del Marketing

UD 9: DEPARTAMENTO DE CONTABILIDAD

En este tema se aprenderá a entender y analizar la información contable, elaborando balances y cuentas de pérdidas y ganancias, viendo cuál es la situación patrimonial, económica y financiera de la empresa:

Accede a la unidad :

¿Qué es la contabilidad?

UD 10: DEPARTAMENTO DE FINANCIACIÓN E INVERSIÓN

Para llevar a cabo la actividad de una empresa hacen falta recursos, por lo que es necesario conocer las fuentes de financiación disponibles, además hay que decidir cuál es el mejor uso que se puede hacer de esos recursos es decir seleccionar la mejor inversión.

Además para recuperar esa inversión realizada en la empresa vamos a distinguir dos ciclos, el ciclo largo que se recuperará vía amortizaciones y el ciclo corto que se recuperará a través del cobro de las ventas.

Accede a la unidad :

Características de una inversión

Puedes hacer el siguiente BreakOut de la asignatura para repasar: