Vamos a empezar con este tema la parte de emprendimiento, o de emprender por cuenta propia, para ello lo haremos introduciendo los conceptos básicos de una empresa y realizando actividades sobre estos conceptos:
En primer lugar comenzaremos acercándonos al concepto de empresa:
Una empresa es una organización dirigida por un empresario que combina una serie de recursos productivos, maquinaria, trabajadores, materias primas, etc, para producir un producto u ofrecer un servicio, esperando que el cliente lo adquiera y así obteniendo un beneficio.
Al esperar obtener un beneficio y vender su producto y adelantar el dinero de los recursos, el empresario está asumiendo un riesgo.

De la definición podemos observar que la empresa está formada por factores productivos que se pueden dividir en factores humanos o mano de obra y en factores de capital como pueden ser los materiales y la maquinaria para producir.
Estos factores por sí solos no son capaces de producir, sino que necesitan ser coordinados y organizados, por lo que es muy importante la figura del empresario y de la organización.
Además la empresa forma parte de un entorno que le afecta, por lo que existen una serie de factores exógenos o externos que ha de tener en cuenta para tomar decisiones.
Estos factores: factor humano, material, organización y entorno forman los elementos de una empresa.

Puedes hacer un edpuzzle de los elementos de la empresa para ver si lo has entendido:
La empresa al organizarse va a realizar distintas funciones: producir, gestionar almacén, vender, hacer promociones, llevar la contabilidad y las tareas administrativas de le empresa, etc.
Por lo que la empresa se puede dividir en departamentos o en áreas funcionales, las áreas que existen en toda empresa son:
Área de producción y aprovisionamiento:
Tanto si es una fábrica, como una tienda, como una empresa de servicios, la empresa debe de utilizar unos recursos productivos para fabricar el producto o prestar el servicio que le va a permitir obtener ingresos.
Además todas las empresas van a tener que comprar bienes en el exterior, ya sean materias primas, materiales, los bienes que luego venderá o material de oficina por lo que tendrá que realizar la tarea de aprovisionamiento
Área Comercial:
Todas las empresas independientemente de su actividad o su tamaño, van a vender algo por lo que necesitarán conocer a sus clientes y llegar a ellos a través de técnicas de promoción.
Deben analizar cómo hacer más atractivo su producto o servicio para ser elegidos por la clientela, además deben analizar a su competencia, ver cuáles son sus puntos fuertes y débiles y ver cómo la pueden superar.
Área de Recursos Humanos:
Todas las empresas tienen al menos un trabajador, aunque coincida con el empresario, pero en algún momento dado si la demanda aumenta quizás necesiten contratar personal, por lo que tendrán que definir que tareas o funciones va a realizar cada trabajador, cuál será el proceso de selección, qué tipo de contrato se va a realizar, cuánto se le va a pagar, cómo se le va a a motivar, crear un entorno seguro para los trabajadores, intentar que haya un buen clima laboral y formar a los trabajadores en los conocimientos y capacidades necesarias para la empresa.
Área de Inversión, financiación y administrativa:
En todas las empresas se maneja dinero y se deben realizar cobros y pagos, así como realizar inversiones o buscar fuentes de financiación, hacer pedidos, realizar facturas, llevar la contabilidad, pagar los impuestos etc.
Por lo que independientemente del tamaño de la empresa existen una serie de funciones que toda empresa tiene que realizar y que podemos dividir en áreas funcionales como se han visto, siempre siendo coordinadas por el gerente, el director o el empresario.

Puedes realizar un edpuzzle sobre las áreas funcionales y ver si lo has entendido:
Además, como antes hemos comentado la empresa forma parte de un entorno por lo que existen factores externos a la empresa que le afectan bien positivamente siendo oportunidades para la empresa, o negativamente constituyendo amenazas.
La empresa debe de conocer estos factores para hacer frente a las amenazas o intentar evitarlas y aprovechar las oportunidades.
Para facilitar el análisis del entorno se va a dividir en un entorno general porque afectan a varias empresas en general (empresas de un mismo país, sector, etc.) y un entorno específico que es distinto para cada empresa.
El entorno general estará formado por factores políticos, económicos, socioculturales, tecnológicos, medioambientales y legales lo que forma el acrónimo PESTEL y el específico estará formado entre otros por los clientes, la competencia, los proveedores, los acreedores de la empresa.

En la siguiente imagen se puede ver un análisis del entorno hecho por alumnado de 2º de Bachillerato de un restaurante ecológico con huerto propio que se hizo en 2016, es decir en una etapa de crecimiento económico:

Puedes ver un edpuzzle del entorno y ver si lo has entendido:
Para acabar el tema vamos a ver qué se entiende por Propuesta de Valor:

Como se puede ver el la imagen consiste en explicar qué características hacen especial a la empresa y en qué somos mejores que la competencia.
Es decir qué ofrecemos que nos haga diferente y por qué el cliente nos debe elegir.
Analizando también si esta propuesta de valor se puede mantener en el tiempo y es difícil de copiar o es una propuesta débil y fácil de imitar o conseguir por la competencia.
En la siguiente imagen vemos la propuesta de valor de la empresa del ejemplo anterior, es decir el restaurante ecológico con huerto propio:

Puedes ver el siguiente vídeo dónde se explica qué es la propuesta de valor:
Además, tienes el tema en genially con actividades propuestas:
Para terminar puedes descargar el tema en pdf: