SA 3: A POR LA IDEA DE NEGOCIO

Para poder llegar a una idea de negocio hace falta detectar un problema, buscarle solución y para ello tenemos que trabajar con la creatividad.

Una vez que tenemos la idea de negocio, hay que estudiar su viabilidad y sostenibilidad, es decir si se puede llevar cabo con los recursos que tenemos y si la idea es sostenible en el tiempo, es decir si los clientes van a percibir cómo útil y valiosa nuestra idea de negocio y por lo tanto van a demandarla y consumirla.

Los saberes básicos que vamos a ver en esta situación son:

FAG.2.A.5. Técnicas de detección de necesidades personales, económicas y sociales. Casos prácticos de análisis del entorno genérico y específico.

FAG.2.A.6. El mapa de empatía: análisis de necesidades y percepciones de clientes y usuarios.

FAG.2.C.3. Técnicas de comunicación escrita, verbal y no verbal para comunicación externa e interna del proyecto.

FAG.2.C.4. Herramientas innovadoras para la comunicación: storytelling y neotelling.

Los criterios de evaluación de la situación de aprendizaje son:

1.3. Participar activamente en la aplicación de técnicas de exploración creativa de ideas innovadoras comprendiendo las etapas del proceso y valorando su relevancia.

1.4. Seleccionar una idea de negocio, valorando y argumentando de forma técnica la elección.

4.3. Identificar las partes del proceso de comunicación escrita y oral reconociendo elementos de la comunicación no verbal que aporten información al proceso.

4.4. Desarrollar habilidades básicas para realizar simulaciones de procesos de comunicación efectiva en una empresa.

En este vídeo se muestra la máquina de la innovación de Tina Seeling y qué factores son necesarios para ponerla en marcha y conseguir innovar y ser creativos:

Una vez visto el vídeo, explica el modelo de creatividad de Tina Seeling o máquina de la innovación, con tus palabras y responde a las siguientes preguntas:

  • ¿Cuál es la importancia de diseñar las preguntas?
  • ¿Por qué contar e inventar chistes puede aumentar la creatividad?
  • ¿Qué es el arte japonés de Chindogu?
  • ¿En qué consiste el experimento de la basura que hizo con sus alumnos?
  • ¿Qué importancia tiene el conocimiento en la máquina de la innovación?
  • ¿Por qué es importante poner atención?
  • ¿Por qué es importante la actitud o motivación?
  • ¿Qué se entiende por Habitat en el vídeo?
  • ¿Qué recursos se deben utilizar al innovar?
  • ¿Por qué la cultura es importante?

Para llegar a la idea de negocio seguiremos los siguientes puntos: