SA 1: ¿QUÉ ES EMPRENDER?

En este primer tema introductorio de la asignatura de Fundamentos de Administración y gestión, hablaremos sobre qué se entiende por emprendimiento, qué capacidades innatas o adquiridas tienen los emprendedores y qué dimensiones o tipos de emprendimiento hay.

En la siguiente situación de aprendizaje se van a trabajar el siguiente criterio de evaluación:

  • 1.1. Investigar sobre proyectos innovadores de emprendimiento empresarial y social, valorando las capacidades innatas y adquiridas de sus promotores y su impacto en el desarrollo sostenible de su entorno.

Los saberes básicos que vamos a aprender son:

  • FAG.2.A.2. Las dimensiones personal, empresarial y social del emprendimiento.
  • FAG.2.A.3. Las personas emprendedoras: características y tipos. Habilidades duras y blandas.  herramientas para el autodiagnóstico de actitudes emprendedoras. Capacidades innatas y adquiridas.

Emprender es empezar un proyecto y llevarlo a cabo. Cualquiera puede emprender si se tienen las ganas y la valentía suficiente.

Existen una serie de características que definen a la persona emprendedora entre ellas la iniciativa, la creatividad, la constancia, o la paciencia, en la siguiente imágenes puedes ver más características y su significado si pasas por encima de cada una de ellas:

En el siguiente juego se deben emparejar las características con su significado, para ello debes hacer click sobre los puntos

En la siguiente actividad se tiene que identificar las capacidades emprendedoras que aparecen en frases famosas y en un texto de un ejemplo de emprendimiento:

Una vez que sabemos identificar las capacidades emprendedoras, vamos a hacer una diana de capacidades personal, coloreando la siguiente imagen:

Estas características emprendedoras se conocen como Soft Skills, o habilidades no-cognitivas que permiten el conocimiento y relación con los demás y con uno mismo, la resolución eficiente y creativa de problemas, reconocer y manejarse a nivel emocional, plantearse objetivos y planificarse para conseguirlos, etc.

Además de las soft Skills podemos hablar también de las Hard Skills que son las habilidades cognitivas como el conocimiento adquirido o la experiencia conseguida al realizar una tarea.

En la siguiente imagen vemos una tabla comparativa de las Hard and Soft Skills:

En la siguiente imagen del foro Económico mundial podemos ver las capacidades más demandadas en el ámbito laboral del 2023 y como vemos las 5 primeras se corresponden con soft skills:

TIPOS DE EMPRENDIMIENTO

Existen distintos tipos de emprendimiento pero los podemos dividir en cuatro:

  • Emprendimiento Cultural
  • Emprendimiento participativo
  • Emprendimiento social
  • Emprendimiento empresarial

En la siguiente imagen te explicamos que es cada uno pasando por encima de cada imagen:

DIMENSIONES DEL EMPRENDIMIENTO

Cuando se habla de formar en el emprendimiento, se habla de enseñar competencias emprendedoras y estas competencias se pueden visualizar desde tres perspectivas o dimensiones:

  • Dimensión personal del emprendimiento: se enfocaría en las habilidades de la persona y en los proyectos personales que esta persona es capaz de llevar a cabo, como el proyecto de vida. Para ello es necesario adquirir las siguientes capacidades:
    •  Autoconocimiento y autoestima, Creatividad e Imaginación….
  • Dimensión social del emprendimiento, se van a llevar a cabo proyectos que contribuyan a mejorar nuestra sociedad, mejorando la calidad de vida y el bienestar común. Para ello es necesario adquirir las siguientes capacidades:
    • Cooperación, trabajo en equipo, empatía, solidaridad…
  • Dimensión empresarial del emprendimiento, llevando a cabo proyectos que creen riqueza, las capacidades emprendedoras que se deben adquirir son:
    • Iniciativa personal, Resiliencia, Innovación, Eficiencia,…

Siempre solemos asociar a un emprendedor con un empresario pero son conceptos diferentes, un emprendedor es el que empieza un proyecto a partir de una idea y un empresario el que dirige una empresa

IMPORTANCIA DE LAS EMPRESAS

Por último hablaremos de la importancia de que haya emprendedores empresariales y de la existencia de las empresas es decir de la labor social de la empresa:

  • Crea los bienes y servicios que satisfacen las necesidades humanas
  • Invierte en innovación, mejorando la calidad de vida de las personas
  • Genera trabajo, riqueza y desarrollo local
  • Contribuye con la financiación del estado a través del pago de impuestos y cotizaciones sociales

Puedes hacer un edpuzzle sobre el rol de la empresa en la sociedad y ver si lo has entendido