En este tema, vamos a hablar brevemente del concepto de globalización, sus ventajas y sus inconvenientes, terminaremos el apartado con un documental sobre el cambio climático.
Muchas veces hemos oído la frase: “Cada vez vivimos en un mundo más globalizado”, lo que nos indica que cada vez hay más interconexiones entre los distintos lugares del planeta, acercando el mundo y convirtiéndolo en un lugar cada vez más accesible y más pequeño llegando a ser un mercado global.
Este tipo de conexiones puede ser de diferentes tipos:
- Comerciales: Cualquier país vende sus tiendas, productos de cualquier lugar del mundo.

- Productivas, estableciendo las fábricas donde sea más favorable producir, bien por los costes más bajos, bien por legislaciones más favorables, proceso conocido como deslocalización que puedes saber más viendo el siguiente vídeo:
- Financieras, pudiendo cualquier inversor comprar o vender productos financieros como divisas o acciones de cualquier parte del mundo

- Culturales, ya que independientemente del lugar donde vivamos se escucha la misma música, se ven las mismas películas, se come la misma comida, se celebra las mismas tradiciones.

El mundo está muchísimo más conectado y es muchísimo más fácil acceder a cualquier lugar, esto se debe principalmente a dos factores:
- Una mejora y abaratamiento de los transportes y las comunicaciones.

- Una mejora y un avance en la tecnología. Como por ejemplo, con el uso de Internet, que ha facilitado muchísimo el acceso a la información y la transmisión del conocimiento.

Este proceso de globalización tiene una serie de ventajas e inconvenientes:
VENTAJAS:
- Aumento en las comunicaciones, tanto a nivel personal como a nivel empresarial. Comunicaciones que gracias a el uso de Internet no requieren de una presencialidad física.

- Mayor intercambio cultural entre países, ya que, como antes hemos comentado, ha acercado la cultura y las tradiciones.

- Una mayor extensión de los derechos humanos. No solo se ha aprobado la Declaración de los Derechos Humanos por la ONU, sino que muchos organismos, entre ellos muchas ONG, tratan de procurar que el cumplimiento de los derechos humanos en todos los lugares del mundo sea una realidad.

- Acceso a una variedad mayor de productos y a un precio mucho más bajo, pero esto último como ahora veremos también nos ha traído efectos negativos.

INCONVENIENTES
- Mayor concentración y poder empresarial, ya que solo las grandes empresas pueden acceder a tener economías de escala y por tanto, tener costes bajos y poder cobrar un precio bajo por su producto, por lo que las pequeñas empresas tienen muy difícil poder competir con ellas y muchas de ellas se ven abocadas al fracaso y al cierre.

- Mayor interdependencia entre las economías, con la globalización y la defensa al libre comercio, las economías se especializan en aquello que hacen mejor y donde pueden competir, pero eso hace que unas economías dependan de otras, por lo que si hay crisis, como por ejemplo la actual guerra de Ucrania, esto se transmita a todos los lugares del globo y pueda afectar pues a todos los países, provocando crisis de grandes magnitudes y de consecuencias globales.

- Mayor desigualdad. Los países ricos pueden aprovechar las economías de escala y su gran influencia para producir a costes bajos, haciéndoles mucho más fuertes e imponiendo sus condiciones, sin embargo, los países pobres tienen que aceptar las condiciones que ponen los ricos si quieren sobrevivir, lo que aumenta todavía más la brecha de la desigualdad

- Degradación del medio ambiente. La globalización ha aumentado los niveles de producción y consumo a niveles inasumibles, lo que está generando una gran generación de residuos y una explotación de los recursos naturales a ritmos que son poco sostenibles y que ponen en riesgo no solo el medio ambiente, sino el futuro de la humanidad.

Puedes hacer el edpuzzle sobre la globalización:
Relacionado con el deterioro del medioambiente vamos a trabajar sobre un documental de National Geografic: “Before the flood” o su título en Español “Antes de que sea tarde”
Primero visualiza el siguiente documental y después responde a las preguntas que podrás ver el el pdf: