En este apartado vamos a ver una herramienta de análisis interno de la empresa que nos va a permitir encontrar fortalezas y fuentes de valor añadido o debilidades o factores que debemos de intentar superar o eliminar.
Antes de empezar a hablar de la cadena de valor de Porter, empezaremos hablando de qué se entiende por valor añadido.
El valor añadido es la utilidad, el beneficio o las características que el cliente va a apreciar de nuestra empresa y es por estas características que el cliente nos va a elegir frente a la competencia, permitiéndonos tener un margen sobre los costes y generar un beneficio.

El valor añadido se puede generar en todas las actividades que realiza la empresa, por lo que si descomponemos la empresa en distintas actividades será más fácil localizar posibles fuentes de valor añadido.
Porter en su cadena de valor dividió las actividades en dos grandes grupos:
- Actividades primarias: actividades fundamentales de la empresa y que están relacionadas directamente con las actividades de producción y comercialización, pudiendo distinguir:
- Logística interna: Almacenamiento y gestión de inventario, .
- Producción: Proceso de transformación de los recursos productivos en bienes elaborados y listos para la venta.
- Logística externa: Envío y distribución de los productos a los clientes
- Marketing: Proceso de comercialización del producto
- Servicio: Servicio de atención al cliente, incluyendo el servicio postventa

- Actividades secundarias o de soporte: No están directamente relacionadas con la producción y comercialización del producto, pero que son necesarias para que la empresa pueda funcionar:
- Administración y gestión: Se incluirán en este apartado las actividades relacionadas con la contabilidad y las finanzas y la dirección.
- Recursos Humanos: Todas las actividades relacionadas con los gestión de los trabajadores de la empresa, como la planificación, la formación o la evaluación del desempeño.
- Tecnología e infraestructura: Actividades relacionadas con el desarrollo de la tecnología y la infraestructura que nos permitirán ahorrar costes.
- Aprovisionamiento: Relacionado con las compras de la empresa

Una vez que las actividades de la empresa están divididas es más fácil detectar dónde se puede dar valor añadido, o dónde se dan ineficiencias o costes superfluos que hay que eliminar, esto generara un mayor margen o un mayor valor añadido.

La siguiente imagen resume el apartado:

Puedes ver el vídeo del epígrafe:
O puedes realizar el edpuzzle del apartado, accediendo a la plataforma: