Un modelo económico es una simplificación de la realidad, estableciendo relaciones entre variables que vana a permitir entender mejor el problema y realizar predicciones. Si solo hay dos variables, se puede representar en el plano
FRONTERA DE POSIBILIDADES DE PRODUCCIÓN
La frontera de posibilidades de producción de una economía (FPP) es un modelo económico que representa la máxima producción que puede alcanzar una economía con los recursos que dispone utilizándolos de la mejor manera posible, es decir de forma eficiente.
La frontera de producción es un máximo, es decir, que de ahí no se puede pasar en un momento determinado, se podría si los recursos cambiaran, bien porque encontráramos nuevos recursos o bien porque los recursos mejoraran, por ejemplo con una mejora de la tecnología, pero si los recursos no cambian, es la máxima producción que una economía puede producir.
SUPUESTOS SIMPLIFICADORES DEL MODELO
Como hemos comentado, la FPP es un modelo económico, es decir una simplificación de la realidad que permite entender mejor el funcionamiento de la realidad y deducir teorías. Es como si hiciéramos un experimento de laboratorio, aislando ciertas variables o simplificando las variables y así buscar relaciones y entender lo que se plantea.
Los supuestos simplificadores de este modelo son los siguientes:
- Solo se producen dos bienes, esto nos va a permitir representarlo gráficamente.
- Se hace una plena utilización de los factores productivos, porque si los factores productivos no se estuvieran utilizando de forma eficiente, dándole el mejor uso posible, no se llegaría al máximo.
- Los factores productivos son constantes, es decir, existen los que hay y en un momento determinado no pueden variar y además son intercambiables en la producción de ambos bienes, es decir, que los factores sirven para producir los dos bienes de la economía indistintamente
En la vida real se producen muchísimos bienes y además, normalmente no se alcanza el máximo, ya que no se están utilizando los recursos de forma eficiente, habiendo factores productivos especializados en la fabricación de un solo bien.
EJEMPLO
Supongamos una economía que produce dos bienes tablets y coches, en la siguiente tabla se muestran las distintas combinaciones eficientes de producción que se pueden fabricar:

Es decir, si la economía decide producir cero tablets, podrá producir cinco coches. Pero si decide producir seis tablets, tendrá que renunciar a un coche, por lo cual producirá cuatro coches si decide producir cinco tablets más. Es decir, hasta once tendrá que renunciar a otro coche y así sucesivamente.
Como tenemos dos variables, se puede representar gráficamente, vamos a representar en el eje X el número de tablets que se pueden producir y en el eje Y el número de coches.

Se observa que para producir más de un bien tengo que renunciar a producir del otro bien, es decir hay un coste de oportunidad.
Ahora bien si la curva es convexa como el ejemplo anterior, los factores se pueden intercambiar, pero son en cierta parte especializados, por eso cada vez es mayor el número de bienes a los que se renuncia, por producir una unidad más del otro bien (Coste de oportunidad creciente):


La frontera de posibilidades de producción que es la zona de eficiencia en la producción, divide el plano en dos zonas:
- ZONA DE INEFICIENCIA:
- A la izquierda de la frontera de posibilidades se están utilizando los recursos de forma ineficiente, porque con los mismos recursos podríamos producir más.

- Si por ejemplo producimos 5 tablets y 3 coches con los mismos recursos podría producir 5 tablets y 4 coches o 3 coches y 11 tablets

- ZONA INALCANZABLE
- A la derecha de la frontera de posibilidades no se puede alcanzar ese nivel de producción.

- Si por ejemplo queremos producir 15 tablets y 4 coches, no se podría con los recursos disponibles, ya que como máximo se podría prodcir 15 tablets y 2 coches o 4 coches y 6 tablets.

CRECIMIENTO Y DECRECIMIENTO ECONÓMICO
Para poder alcanzar la zona inalcanzable la frontera de posibilidades de producción se debería desplazar a la derecha, ello solo es posible si aumentan los recursos disponibles o si se mejoran, es decir si hay una mejora en la tecnología. A esto se le conoce como crecimiento económico.

Pero la economía también se puede contraer debido a un desastre económico, como puede ser un temporal, una guerra o una pandemia como el COVID, entonces la frontera de posibilidades de producción se trasladaría a la izquierda.

En el siguiente documento, hay un ejercicio resuelto de FPP:
La siguiente imagen resume el apartado:

Puedes hacer el edpuzzle del apartado: