Los agentes económicos son los responsables de tomar decisiones económicas, es decir deben decidir que hacer con sus recursos escasos para maximizar su utilidad.
Los agentes económicos se dividen en tres grandes grupos:
- Las familias o economías domésticas, cuyo objetivo es maximizar su su felicidad individual. Es decir, van a consumir aquello que les dé mayor satisfacción teniendo en cuenta su presupuesto y sus preferencias.
- Las empresas, son las encargadas de producir y distribuir, y las decisiones las van a tomar intentando maximizar su beneficio, teniendo en cuenta su presupuesto y todas las posibilidades a su alcance.
- El sector público, encargado de legislar y regular el marco económico, aparte de proveer ciertos bienes y servicios públicos, siendo su objetivo maximizar el bienestar de la sociedad, para ello contarán con un presupuesto público y tienen que tener en cuenta las preferencias de la sociedad.

FLUJO CIRCULAR DE LA RENTA
El flujo circular de la renta es un modelo económico, es decir una simplificación de la realidad que mediante una representación gráfica muestra las relaciones que tienen los distintos agentes económicos.
Las familias y las empresas se relacionan en dos mercados:
- En el mercado de bienes y servicios, donde van a intercambiar los bienes y servicios de consumo
- En el mercado de factores productivos donde se van a intercambiar factores productivos.

En el mercado de los factores productivos, las familias ofrecen sus recursos productivos a las empresas a cambio de rentas: ofrecen su mano de obra a cambio de un salario, ofrecen las tierras que tienen disponibles a cambio de alquileres u ofrecen el capital que tienen disponible a cambio de un interés a las empresas que lo demandan.

En el mercado de bienes y servicios, las empresas ofrecen los bienes y servicios que producen a las familias que los demandan y pagan un precio por ellos.

Las empresas con los beneficios pueden seguir produciendo y contratando recursos productivos, cuyas rentas reciben las familias que van a poder seguir consumiendo:

Este sería el flujo circular de la renta de una economía sin sector público, pero las economías tienen sector público, vamos a suponer que el sector público no produce bienes y servicios (aunque en realidad los produce). La relación que tiene el estado con las familias es que las economías domésticas pagan impuestos y a cambio reciben transferencias del sector público, transferencias que por ejemplo, pueden ser pues las becas de estudios, o pueden ser prestaciones de desempleo o pensiones.

Por otro lado, el sector público y las empresas se relacionan de la siguiente manera: las empresas pagan impuestos al sector público y a cambio reciben subvenciones.

Esto sería el flujo circular de la renta de una economía donde el sector público solamente vela por el buen funcionamiento del sistema, pero que no produce ningún bien o servicio público.

Por último, comentar que el flujo circular de la renta tiene dos flujos:
Un flujo monetario que está medido en unidades monetarias, que lo vemos en azul. Es decir, con el precio que las familias pagan por los bienes y servicios, las empresas pueden pagar las rentas a las familias para que puedan seguir consumiendo.
Un flujo físico, en verde, donde se intercambian bienes y servicios por el lado de las empresas hacia las familias y factores productivos de las familias hacia las empresas.
EJEMPLO EJERCICIO:
Carlos compra en Media Mark un ordenador por 1210€ con el 21% de IVA incluido. Además, Carlos es trabajador de Media Mark recibiendo un sueldo de 1100€ de los cuales 100€ los retiene la empresa en concepto de seguridad social e IRPF.
- a) Representa el flujo circular de la renta de esta operación (0,5 puntos)
- b) Quienes son los agentes económicos que aparecen. (0,5 puntos)
- c) ¿Cuáles son los flujos monetarios y cuáles los flujos físicos? (0,5 puntos)
a)

B) Carlos pertenece a las familias, Media Mark pertenece a las empresas y Hacienda y Seguridad Social pertenece al Estado
c) Flujos monetarios: precio pagado=1210€, sueldo neto =1.000€, impuestos y seguridad social=310€; Flujos físicos= ordenador y horas de trabajo
En la siguiente imagen se resume el tema:

Puedes hacer el edpuzzle del epígrafe: