Estamos en un mundo que cambia continuamente y cada vez a mayor velocidad, estos cambios también afectan al mercado de trabajo que se tiene que ir actualizando y adaptando a las necesidades de la sociedad.
En este apartado vamos a ver cuáles son los nuevos yacimientos, nichos o sectores donde va a haber empleo en un futuro. Analizaremos qué factores han provocado el cambio en el mercado de trabajo y cuáles dentro de los yacimientos del empleo son las tendencias de empleo más actuales.
NUEVOS YACIMIENTOS DE EMPLEO
Empezaremos definiendo lo que se conoce como nuevos yacimientos de empleo, según el marco de la Unión Europea:
Los nuevos yacimientos de empleo son todas aquellas actividades laborales que surgen como consecuencia de los cambios sociales y tecnológicos que generan nuevas demandas de trabajo que necesitan ser cubiertas.
Estas actividades tienen un alto potencial de creación de empleo, ya que suelen ser sectores que hoy en día están pocos cubiertos por el mercado:
- Nuevas necesidades de la sociedad
- Falta de trabajadores cualificados en ese campo
- Sectores poco desarrollados, que a través de la investigación, el desarrollo y la innovación (I+D+i), van ampliando los descubrimientos y se van desarrollando
Los yacimientos de empleo se clasifican en cuatro grandes grupos y 19 ámbitos:
- Servicios de la vida diaria: servicios que las familias y los hogares contratan en su día a día
- Servicios a domicilio
- La atención a la infancia
- Las nuevas tecnologías de la información y la comunicación
- las ayudas a los jóvenes con dificultades y servicios de mediación y asesoramiento en su resolución de conflictos

- Servicios para la mejora de la calidad de vida, actividades que van a crear satisfacción en las familias y que mejoran, por tanto, su calidad de vida
- Mejoras en la vivienda, tanto en los ámbitos de la seguridad del hogar como en los ámbitos de reformas o de ahorro energético o de domótica
- Seguridad y prevención de riesgos laborales que mejora la calidad en los puestos de trabajo
- Mejora de la calidad de los espacios donde vivimos:
- Transportes colectivos locales
- Aprovechamiento y revalorización de los espacios público urbanos
- Comercios de Proximidad

- Servicios culturales y de ocio, o las necesidades vinculadas con el tiempo libre, aunque es un sector que actualmente tiene un alto potencial, se estima que este sector va a crecer en las próximas décadas
- Turismo
- Sector audiovisual
- Patrimonio cultural
- Desarrollo de la cultura local
- Deporte

- Servicios de medio ambiente, este sector va a ser muy importante por el crecimiento de la preocupación social, por los problemas medioambientales.
- Gestión y tratamiento de residuos
- Gestión del agua
- Gestión de la energía, principalmente las energías limpias o alternativas
- La protección y mantenimiento de las áreas naturales y la biodiversidad
- Reglamentación y control dela contaminación e instalaciones correspondientes

FACTORES QUE HAN INFLUIDO EN LA APARICIÓN DE LOS YACIMIENTOS DE EMPLEO
Las causas de la aparición de estos nuevos yacimientos de empleo son distintas pero principalmente se pueden agrupar en:
- El envejecimiento de la población, la pirámide poblacional se está invirtiendo, cada vez la gente vive más y vive mejor, por lo cual muchas personas llegan a la edad de jubilación, con mucha salud y con ganas de seguir viviendo y seguir activos, por lo que las actividades de ocio de las personas mayores se ha incrementado.
Podemos ver el la siguiente gráfica que aproximadamente el 40% de la población están entre 40 y 64 años, además si accedes al enlace del INE puedes ver la evolución de la pirámide desde el año 2003 al 2021:
https://www.ine.es/covid/piramides.htm
En la siguiente gráfica obtenida del siguiente artículo del periodico.com, comparan las pirámides de población de 1970, de 2015, con los datos estimados de 2050 y se ve cómo se está invirtiendo la pirámide de población:
https://www.elperiodico.com/es/sociedad/20170105/mayores-de-50-anos-duplican-a-menores-de-18-5727629

- Reducción de costes en las empresas para poder competir, ya que el mercado cada vez es más global y más competitivo. Por lo tanto, deben de buscar maneras de reducir costes y en consecuencia está apareciendo toda la industria 4.0 y sobre todo la automatización y la robotización, que permite sustituir costes laborales por costes de capital, así, ahorrando costes.

- La incorporación de las mujeres al mundo de trabajo. Cada vez son más las mujeres que trabajan y cada vez son más las familias que tienen dos sueldos en casa. Por lo tanto, no solamente han aumentado los servicios de cuidados a mayores y a niños, sino que también el creciente interés por el ocio y la cultura, ya que las familias tienen mayor renta disponible y en su tiempo libre les gusta hacer otro tipo de tareas que quedarse en casa.
En las siguientes gráficas podemos ver cómo la tasa de actividad, es decir las mujeres que están dispuestas a trabajar, ha aumentado en los últimos años aproximadamente 10 puntos porcentuales, sin embargo la de los hombres ha disminuido.

Si vemos por edades, tenemos que entre 16 y 24 años ambas tasas de actividad han disminuido, esto es debido al aumento en el número de estudiantes a estas edades, como vemos la brecha de genero en este tramo de edad disminuye.


Entre 24 y 29 años la tasa de actividad de las mujeres tiende a aumentar, situándose ambas por encima del 75%.

Entre 30 y 49 años está clara la tendencia creciente del aumento en la tasa de actividad femenina, aún siendo menor que la masculina, esta brecha disminuye, estando aquí en la edad fértil de la mujer, por lo que cada vez menos mujeres dejan de estar activas por el cuidado de hijos




Vemos que la tasa de actividad en mujeres mayores de 50 años, ha aumentado mucho, siendo muy interesante ver los valores de tasa de actividad femenina tan bajos que había en 2002



- Toma de conciencia de nuevos problemas en el ámbito empresarial, social y medioambiental, automatización, digitalización, globalización, responsabilidad social, deterioro en el medio ambiente.

TENDENCIAS DE EMPLEO
Dentro de los yacimientos de empleo se puede hablar de tendencias de empleo, que son los trabajos que están creciendo hoy en día y que se supone que van a derivar puestos de trabajo en un futuro cercano.
- Actividades relacionadas con el medio ambiente y la energía renovable.
- Gestión adecuada de recursos
- Protección de la biodiversidad en zonas naturales
- Apostar por fuentes de energía renovables
- Controlar y minimizar la contaminación.

- Nuevas tecnologías. Este campo es muy amplio afectando a todos los agentes económicos.
- Empresas:
- Industria 4.0, que incluye la robotización, la inteligencia artificial o la ciberseguridad.
- Personas:
- La educación online, el acceso a la información o el teletrabajo.
- Sector público, como el apoyo al teletrabajo o la administración telemática.
- Empresas:

- Actividades enfocadas al turismo, nos referimos a un turismo cada vez más especializado.



- Atención a la infancia y a mayores
- Infancia: aparición de guarderías y aparición de actividades extraescolares de todo tipo, no solamente deportivas. Las colonias escolares en vacaciones
- Mayores: Residencias de mayores, centros de día, productos relacionados con la salud, productos relacionados con con el tiempo libre


La siguiente imagen resume el epígrafe:

Puedes hacer el edpuzzle del apartado:
Se ha hablado mucho de que la automatización y la digitalización destruirán muchos más puestos de trabajo de los que crearan, en los siguientes vídeos se ve una pequeña reflexión hecha por COTEC, que es una fundación para la innovación: