Refutar es rechazar la validez de una idea o afirmación de otra persona mediante razones y argumentos, por lo que si hemos trabajado ambas posturas nos será fácil refutar.
Para refutar hay que encontrar los puntos débiles del equipo contrario, es decir hay que practicar la escucha activa.
Las falacias son razonamientos erróneos por lo que si se detecta un fallo en un razonamiento del equipo contrario, hay que aprovecharlo.
TIPOS DE FALACIAS MÁS COMUNES
Según la definición tradicional, una falacia se corresponde con un argumento que parece válido pero que no lo es.
Una falacia puede expresarse de forma no intencional o como pasa muchas veces en política se usan de forma premeditada con la intención de persuadir o manipular a las personas o como una manera simplista de resolver los problemas.
Las falacias más comunes son las siguientes:
FALACIA DE GENERALIZACIÓN INDEBIDA
Se toma uno o varios ejemplos como representantes de una colección.
Ejemplos de esta falacia pueden ser:
- “Este instituto tiene magníficos profesores”, el hecho de que alguno de los profesores sea excelente, no justifica que todos los profesores lo sean.
- “Los que estudian matemáticas son unos frikis”, porque algún matemático sea Friki no quiere decir que todos lo sean
- “El fin justifica los medios”, que alguna vez un fin justifique los medios a utilizar, no implica que cualquier medio esté justificado para cualquier fin, también sería su opuesto “El fin no justifica los medios”
- “En España hay paro porque la gente no quiere trabajar y prefiere vivir de ayudas”, porque haya gente que prefiere no trabajar, esto no justifica todo el paro de España
FALACIA AD IGNORATIAN (Apelación a la ignorancia)
Se da como verdadera una idea por el simple hecho de que no se puede demostrar que es falsa.
Ejemplos de esta falacia pueden ser:
- “Dios existe” , como no se puede probar que no existe, se da por hecho que es verdad
- Ejemplos de afirmaciones a lo largo de la historia de este tipo de falacia son:
- “La tierra es plana”
- “El cambio climático es un invento de los ecologistas”
- “El COVID es un virus inventado en los laboratorios chinos”
FALACIA DE AUTORIDAD (AD VERECUNDIAM)
El argumento se supone que es verdadero porque la persona que lo defiende tiene cierta autoridad, bien de poder o bien de fama, pero no tiene porque ser un especialista en lo que está diciendo,
Esta falacia ocurre mucho en publicidad cuando contratan a famosos para hacer anuncios por el mero hecho de ser famosos, pero sin ser experto en el producto que anuncian. Es un tipo de falacia muy convincente porque se tiene la tendencia a confiar automáticamente en individuos con poder, en especial si son famosos o renombrados.
Ejemplos publicitarios hay muchos como en estos anuncios:
- Shakira anunciando pasta de dientes.
- Rafael Nadal anunciando un coche
- Ronaldo y Messi jugando al ajedrez anunciando una maleta de Louis Vuitton

Pero también es una falacia de autoridad cuando nuestra madre o padre o un profesor nos dice que hay que hacer algo “Por que lo digo yo”
FALACIA DEL HOMBRE DE PAJA
Una falacia del hombre de paja ocurre cuando alguien toma el argumento de otra persona para distorsionarlo o exagerarlo de manera extrema, y luego ataca la distorsión extrema, como si esa fuera realmente la afirmación que la primera persona está haciendo.
- Si una persona alega que un pensamiento de izquierdas puede ser positivo y se distorsiona de la siguiente manera, los comunistas eran de izquierdas, por lo que está diciendo que ser comunista es bueno.
- Comparar que no ha habido daños en una protesta, con que puede haberlos ya que en Chernóbil no querían hacer daño y hubo un desastre nuclear.
- Si no estás a favor de una política del gobierno, decir que prefieres la corrupción del gobierno de antes.
FALACIA DE APELACIÓN A LA AUTORIDAD COLECTIVA O A LA MAYORÍA O AD POPULUM
Se da por valido un argumento apelando a una mayoría, pero que algo ocurra para la mayoría no quiere decir que se cumpla siempre y muchas veces la relación entre la opinión de la mayoría y la causa que se defiende es débil.
Este tipo de falacias es de los más comunes y se da mucho en las conversaciones del día a día.
No hay que confundir lo que piensa la mayoría con la estadística, la estadística está basada en datos y si la muestra está bien recogida siendo representativa de la población y sin sesgos, permite predecir la realidad con probabilidades muy elevadas, por lo que aunque la causa efecto no sea 100% demostrable si se puede hablar de que algo es demostrable a un cierto nivel de confianza. Ahora para considerar las estadísticas como evidencias tienen que provenir de fuentes de confianza.
Este tipo de falacias asume que si otros hacen algo, ese algo es lo que hay que hacer, aunque sea incorrecto.
Veamos ejemplos de este tipo de falacias:
- “La televisión con más audiencia es la que mejor informa”
- El restaurante más concurrido de la ciudad es el mejor”
- “El equipo más votado es el que mejor lo ha hecho”
- “7 de cada 10 expertos aseguran que este producto es el mejor”
- “Digo tacos porque todo el mundo lo hace”
FALACIA DE APELACIÓN A LA TRADICIÓN
El que algo se haga de forma tradicional de una cierta forma no quiere decir que sea la forma correcta.
- Nunca se ha reciclado y no ha pasado nada
- En mi casa siempre se ha echado cebolla a la tortilla
- Las corridas de toros deben existir porque es una fiesta tradicional en todos los pueblos
FALACIA DE FALSA DICOTOMÍA
Cuando se argumenta que solo hay dos caminos posibles y sin alternativas
- ¿Qué es más importante el arte o la vida? ambos pueden convivir
- ¿O conmigo o contra mi? se puede estar de acuerdo en algunas de las partes
FALACIA AD HOMINEM (Contra el hombre)
Es una de las más usadas en las discusiones políticas, es decir se desvía la atención atacando a la persona y no a sus argumentos, lo que busca es desprestigiar a la persona que está exponiendo sus ideas, indicando que estas no son válidas por provenir de esa persona.
Ejemplos de este tipo de falacias son:
- “Esta persona participo en protestas violentas en la universidad, por lo que su palabra no vale nada”
- ¿Cómo puedes hablar de educación si no tienes ni el graduado escolar?
- “Qué sabrás de pobreza si nunca la has sufrido?
Hay veces que no se produciría este tipo de falacia y sería un razonamiento correcto como por ejemplo si se está hablando de un tema muy técnico y específico y se requiere un gran conocimiento y la persona que opina no tiene ni idea del tema del que se está hablando, aunque eso no quita que pueda dar su opinión, pero en ningún caso será un argumento.
FALACIA DE CAUSA FALSA (POST HOC, ERGO PROPTER HOC)
Ocurre al suponer que una relación entre dos factores que es normalmente temporal o que es fruto de la casualidad, es cierta, es decir que siempre que ocurre la causa se produce el mismo efecto.
Ejemplos de esta falacia pueden ser:
- “Siempre que limpio el coche llueve”, por lo que se podría interpretar que la causa de que llueva es que he limpiado el coche
- “El gobierno tiene la culpa de la crisis económica mundial”, la crisis económica mundial hubiera ocurrido independientemente del gobierno que hubiera habido.
- “Gato negro, mala suerte”, la mala suerte no depende de que hayas visto un gato negro
FALACIA DE COMPOSICIÓN
Se transfieren propiedades de los elementos individuales de un conjunto a la totalidad de los elementos, Valoramos la totalidad de algo por una de sus partes
- Este móvil es el mejor porque su cámara no tiene competencia
- Este alumno es muy mal estudiante porque suspende matemáticas
- Este partido político es corrupto porque varios miembros son corruptos
FALACIA CORTINA DE HUMO
Se presenta un argumento que no tiene que ver con lo que se está discutiendo se puede hacer deliberadamente con la intención de evadir una pregunta o cambiar de conversación porque el tema original no le interesa puesto que no tiene argumentos para defenderlo.
- Los jóvenes no están implicados con el medioambiente, si no cuidamos el medioambiente habrá desastres naturales.
- El uso generalizado de la inteligencia artificial nos beneficiará como humanos, los electrodomésticos ya lo han hecho
Existen distintos tipos de falacias, pero los más comunes los podemos ver explicados en los siguientes vídeos:
FALACIA DE INCREMENTO EVENTUAL
Un hecho va a llevar a otro y este a su vez a uno de consecuencias extremas y que no tienen porque ser ciertas:
- Si se aprueba el matrimonio entre homosexuales, pronto se aprobará el matrimonio entre hermanos o entre animales.
- Si se pacta con este partido de izquierdas, el país se convertirá en un comunismo.
El siguiente ejercicio de detectar falacias está sacado del manual de Debate del programa comunica de la junta de Andalucía:
Puedes practicar con los siguientes ejercicios, recurso cedido por Manuel Bermúdez Vazquez, para resolver el apartado medicina, mira el archivo de botiquín:
Aquí tienes una colección de vídeos que nos explican estos tipos de falacias:
Puedes también ver la siguiente infografía realizada por el programa comunica, extraída del manual de debate:
Debate British Parlament BP