Hoy en día se ha hecho imprescindible para cualquier empresa estar en Internet. En este apartado nos vamos a centrar en el marketing digital o marketing online y en cómo Internet ha cambiado el concepto de marketing.
Se entiende por marketing digital, todas las estrategias de marketing que utilizan las nuevas tecnologías digitales y principalmente Internet.
Las principales herramientas que se utilizan en el marketing online son:
- El e-commerce o comercio electrónico que consiste en contar con una página web que permita realizar las ventas.
- El posicionamiento en los buscadores a través de las herramientas SEO y SEM
- El uso de redes sociales, foros y blogs, pero principalmente las redes sociales, que es lo que se conoce como social media marketing
- El análisis de todos los datos que se van obteniendo de la red a través del Big Data.

COMERCIO ELECTRÓNICO
Se habla de e-commerce o comercio electrónico cuando nos refererimos a la compra venta por internet, es decir, a aquellas empresas que compran y venden sus productos o servicios por internet.
Las vamos a clasificar según dos criterios
- Según el tipo de participante que hay en el intercambio, podemos hablar de:
- Business to Business, (B2B) que es cuando las empresas hacen negocio, entre ellas.
- Business to Customer, (B2C), que es la venta online de una empresa a sus clientes.
- Customer to Business, (C2B) que es cuando los clientes ofrecen a través de plataformas contenido para que las empresas lo compren
- Customer to customer, (C2C) que son plataformas que conectan a los clientes entre sí. Por ejemplo, las plataformas de venta de segunda mano.
- Según el modelo de negocio, podemos distinguir entre
- Tienda online o tienda con productos propios, tiene su propia página web y desde ella vende sus productos
- Dropshipping, que es un método de envío, de entrega de pedidos. Es decir, se compra un producto a través de una página de dropshipping y esta página le compra directamente al proveedor y lo hace enviar al cliente. Un ejemplo de este modelo de negocio sería Aliexpress.
- Marketplace cuando hay distintos tipos de empresas que anuncian sus productos y así el cliente tiene una gran variedad de productos donde elegir. Por ejemplo, Amazon tendría una parte de productos que no son propios y el cliente puede encontrarlos allí.
- Ecommerce de afiliación, las tiendas online se ponen en contacto con blogs o influencers que tienen mucho éxito para que promocionen sus productos, atrayendo a sus seguidores a la empresa que les paga
- Membresía cuando hablamos de clubs de miembros. Es decir, que hay que pagar una cuota para tener un servicio o un producto de forma periódica, por ejemplo Netflix.
- Ecommerce de servicios cuando lo que se ofrece es un servicio, por ejemplo, una empresa de seguros que se contrata online o un servicio bancario online.
VENTAJAS E INCONVENIENTES DEL COMERCIO ELECTRÓNICO
la principal ventaja es que a través del comercio electrónico se puede llegar a muchísimos más clientes porque el mercado se amplía al mundo.
En segundo lugar, tenemos que se puede comprar y vender 24 horas 7 días a la semana, 365 días al año.
Además, tiene menos costes para la empresa porque va a necesitar menos locales físicos como tiendas para poder vender sus productos, o menos trabajadores como dependientes, ya que el producto se va a vender online.
Por último, la compra online es mucho más rápida y más cómoda para el cliente, ya que se puede hacer desde casa.
Dentro de las desventajas del comercio electrónico nos podemos encontrar la falta de confianza que hay hacia las compras online, es decir, el no fiarse de la página en la que se está comprando y no fiarse de pagar en una página online.
En segundo lugar, podemos encontrar el problema de la materialidad, es decir, que cuando nosotros se compran productos que se pueden tocar o materiales, al comprarse online, no se pueden tocar, ni se pueden ver físicamente y por lo tanto eso puede generar desconfianza.
En tercer lugar, se necesitan conocimientos técnicos para llevar a cabo la venta online y además muchas personas, sobre todo las personas mayores, no tienen conocimientos informáticos como para comprar por este medio.
Por último, en la venta online hay mucha más competencia, porque al ser los costes más bajos, muchas más tiendas entran en este mercado.
POSICIONAMIENTO
Una vez que se ha decidido que se va vender online y que se va a entrar dentro del ecommerce, hay que posicionarse en los buscadores, principalmente en Google.
El posicionamiento se puede dar de dos formas, bien mediante el SEO (Searching Engine Optimizatión), es decir, optimizador de motores de búsqueda o mediante el SEM, (Searching Engine Marketing), es decir, mediante anuncios que se pagan en los buscadores.
Tenemos por un lado, el SEO que son aquellas técnicas que se utilizan para posicionarnos en los primeros puestos en los buscadores como Google. Principalmente suelen ser palabras clave y el SEM se utiliza para posicionar nuestra empresa en los primeros lugares en los buscadores, pero pagando por ello.
REDES SOCIALES
Las empresas también deben estar en las redes sociales, redes como Facebook, Instagram, Twitter o YouTube, es decir, las empresas se tienen que crear un perfil social, porque hoy en día todo lo que se habla se habla en las redes sociales.
En las redes sociales, el intercambio es multidireccional, ya que todo el mundo que está en las redes puede ver, comentar y compartir la información.
Además, se permite participar con comentarios y opiniones, por lo que hay un gran intercambio de información.
Al poder compartir el contenido llega a muchísimas más personas, extendiéndose en muchos casos como un virus. Por eso se llama marketing viral.
En las redes sociales hay muchas formas de darse a conocer y de ganar clientes y fidelizar, es decir, hay muchas formas de crear contenido. Se puede hacer a través de comentarios, fotos, sorteos, vídeos directos, etc.
Además, al tener comentarios que son libres y además vienen de muchísimas personas, podemos obtener un feedback muy rápido. Es decir, podemos saber si nuestro contenido de marketing está funcionando y si no lo está haciendo, podemos saber el por qué.
También se puede analizar quiénes son nuestros clientes y qué imagen u opinión tienen de la empresa.
Relacionado con este último punto está el campo del Big Data o análisis de datos, ya que el estar en la red genera una gran cantidad de información que debe ser analizada y utilizada por la empresa.
DATA ANALYSIS
El uso de Big Data nos permite encontrar patrones de comportamiento. Si se consigue detectar comportamientos homogéneos entre los clientes que visitan una página o las redes sociales de la empresa, será mucho más fácil segmentar y adaptar la oferta a los clientes.
Además, también nos facilitará la toma de decisiones porque tenemos muchos datos que nos van a permitir analizar la situación antes de tomar las decisiones.
También, el tener datos reales en tiempo real, va a permitir tener una rápida evaluación de lo que está ocurriendo con la empresa, poder corregir todo aquello que se vea que no funciona y además hacer previsiones.
TENDENCIAS FUTURAS DEL MARKETING DIGITAL
Una vez vistas las principales herramientas que se utilizan en el marketing digital, se va a hablar del futuro, un futuro que cada vez es más presente.
En primer lugar, hablaremos de la realidad aumentada. La realidad aumentada integra elementos virtuales con la realidad. Por ejemplo, Google Maps ha incluido la navegación con realidad aumentada.
Si se hace una foto de la calle en la que uno está, Google te muestra con iconos dónde están las tiendas, locales y restaurantes que se encuentran alrededor de esa calle

Otro ejemplo serían los escaparates virtuales:

También podemos poner como ejemplo a IKEA que permite desde tu casa previsualizar como quedaría los muebles en el salón o en la habitación.

Además de la realidad aumentada, el futuro también nos depara avances del marketing en la realidad virtual.
Por ejemplo, comprar como si estuvieras en la tienda, pero desde tu casa con unas gafas de realidad virtual, desde el hogar se pueden ver todos los productos que la tienda tiene, se podría analizar la forma y el color, realizando la compra de forma virtual, como si estuvieras físicamente en la tienda.

También a través de las gafas en una tienda se podría tener un asistente virtual

Para acabar, comentar que cualquier empresa que quiera sobrevivir hoy en día debe estar en la red. Si no tiene presencia virtual, será complicado que pueda crecer y que llegue a su público.
La siguiente imagen muestra una infografía resumen del tema:

Puedes hacer el edpuzzle del apartado: