9.8. SITUACIONES FINANCIERAS O PATRIMONIALES

En este apartado vamos a continuar analizando financieramente a la empresa como ya empezamos al hablar del fondo de maniobra en el apartado anterior.

Las situaciones patrimoniales o financieras van a partir del balance de la empresa y van a comparar la estructura económica o el activo de la empresa con la estructura financiera o el pasivo y el patrimonio neto de la empresa para ver si la empresa se encuentra en equilibrio o en desequilibrio financiero.

Principalmente se van a responder a dos preguntas.

  • ¿Existe equilibrio entre las distintas masas patrimoniales, tanto a corto como a largo plazo?
  • ¿Hay problemas de liquidez, solvencia o endeudamiento?

La respuesta a estas preguntas, nos va a dividir las situaciones patrimoniales en cinco grandes grupos que vamos a pasar a analizar.

SITUACIÓN FINANCIERA DE ESTABILIDAD TOTAL

La situación patrimonial de máxima estabilidad o equilibrio total, es una situación donde la solvencia es total o máxima ya que no hay pasivo, por lo tanto no hay deudas que afrontar.

Si no hay deudas, la empresa se está financiando exclusivamente con patrimonio neto y por lo tanto el activo es igual al patrimonio neto.

Esta situación puede ser normal cuando una empresa pequeña suele comenzar su actividad, ya que a estas empresas no les suele ser fácil acceder al capital ajeno. Por lo tanto, se suelen financiar con recursos propios.

Cuando una empresa se financia solo con recursos propios pudiendo acceder al endeudamiento, podría estar renunciando a hacer inversiones rentables, que podría aumentar la competitividad y la productividad de la empresa, por lo que quizás endeudarse para realizar estas inversiones sea una buena estrategia para la empresa.

Por ejemplo si tenemos una empresa que necesita una maquina para competir y no dispone de capital para comprarla con recursos propios, pero el banco le ofrece un préstamo al 5%, estimando el empresario que si tuviera la maquinaria su rentabilidad aumentaría al 15%, en este caso endeudarse no sería negativo, siempre y cuando la empresa pueda hacer frente al pago de esa deuda, es decir tenga solvencia.

SITUACIÓN FINANCIERA NORMAL O EQUILIBRIO FINANCIERO A CORTO PLAZO

La situación financiera normal se da cuando el fondo de maniobra es positivo, es decir el activo corriente es superior al pasivo corriente. Por lo tanto, se tiene que una parte del activo corriente, la que tiene permanencia en la empresa (stocks de seguridad, efectivo de seguridad,…) se está financiando con capitales permanentes.

En esta situación no va a haber problemas de no poder hacer frente a las deudas que cumplen en el corto plazo (liquidez), ya que hay activo corriente suficiente para que la empresa les haga frente.

SITUACIÓN FINANCIERA DE SUSPENSIÓN DE PAGOS O DESEQUILIBRIO FINANCIERO A CORTO PLAZO

La situación financiera de desequilibrio financiero a corto plazo o suspensión de pagos, se da cuando el fondo de maniobra es negativo, es decir el activo corriente es menor que el pasivo corriente, pudiendo venir pagos y la empresa no poder hacerles frente es decir teniendo un problema para pagar las deudas a corto plazo o un problema de liquidez o solvencia a corto plazo.

Ello ocurre porque una parte de las inversiones a largo plazo se ha financiado con deudas que cumplen en un plazo corto.

Para solucionar esta situación se pueden tomar las siguientes medidas:

  • Aumentar los ingresos con promociones, intentando vender los stocks que la empresa tiene y conseguir efectivo para pagar las deudas.
  • Negociar con proveedores y acreedores una ampliación en los plazos, pudiendo convertir deuda a corto plazo en deuda a largo plazo, algo similar sería aumentando la deuda a largo plazo y cancelando la deuda corto plazo
  • Vender activos que la empresa no necesita para obtener efectivo

En principio es un problema temporal, porque si hay patrimonio neto la empresa tiene activos suficiente como para hacer frente a las deudas, con lo que no habría un problema de solvencia a largo plazo.

DESEQUILIBRIO FINANCIERO A LARGO PLAZO

Para llegar a esta situación una empresa empieza a tener pérdidas y empieza a disminuir el patrimonio neto debido a las pérdidas acumuladas, disminuyendo también la solvencia de la empresa.

La empresa se está descapitalizando, es decir, que cada vez tiene menos recursos propios, si esta situación continua en el tiempo podría llegar al caso extremo que es el que consideramos como de desequilibrio financiero a largo plazo ocurre cuando el activo es igual al pasivo, es decir, el patrimonio neto ha desaparecido. Es decir que todas las inversiones de la empresa, todo el activo, está financiado con deudas.

Para hacer frente a esta situación la empresa debe:

  • Reestructurar la empresa: analizando de dónde viene el problema
  • Ampliación de capital: Es decir los socios han de poner más capital
  • Pactar con acreedores, más plazo o conversión de deuda en acciones
  • Liquidar el patrimonio, entrar en concurso de acreedores y cerrar la empresa, aunque esta medida se tomaría más en la siguiente situación financiera o en quiebra

SITUACIÓN FINANCIERA DE QUIEBRA

Si la empresa continua acumulando pérdidas, llegará un momento en que el activo sea inferior al pasivo, es decir que ni liquidando todo el activo podría hacer frente a las deudas. La empresa está totalmente descapitalizada, teniendo un patrimonio neto negativo.

La empresa está altamente endeudada y con grandes problemas de solvencia, salir de esta situación es muy complicado y va a requerir grandes sacrificios y aún así no es seguro que se salve.

Para hacer frente a esta situación, la empresa puede:

Si se liquida la empresa, que es la solución más probable, habrá acreedores de la empresa que queden sin cobrar, porque el activo no es suficiente para hacer frente a las deudas, por lo que la empresa entraría en concurso de acreedores, los cuales irían cobrando en el siguiente orden primero las deudas que se han generado durante el concurso de acreedores y después las deudas anteriores con el siguiente orden, acreedores con garantía normalmente bancos, trabajadores y administraciones públicas, otros acreedores como proveedores.

Si la empresa decide no cerrar, lo va a tener muy complicado. En primer lugar, debería hacer una completa reestructuración de la empresa, eliminando todo aquello que genere pérdidas o sea superfluo, posteriormente debería intentar negociar con los acreedores, quizás una quita de la deuda y además debería ampliar el capital para dar confianza a los acreedores y a posibles futuros inversores.

En la siguiente imagen tienes una infografía que resume el apartado:

Puedes hacer el edpuzzle del tema: