6.5. POLÍTICAS DE EMPLEO

Una vez visto qué es el desempleo, qué lo causa y por qué supone un problema para una sociedad, vamos a hablar de lo que puede hacer el estado para intentar disminuir el desempleo, es decir vamos a hablar sobre las políticas de empleo.

Las políticas de empleo son las medidas que toman los poderes públicos para influir en el mercado de trabajo, pudiendo ser de dos tipos:

  • Políticas activas que lo que buscan es reducir el desempleo bien de forma directa o indirecta.
  • Políticas pasivas, que ayudan a las personas que se han quedado sin trabajo a poder subsistir. es decir, son ayudas económicas a los desempleados para que mientras no tengan una renta o un salario, puedan buscar otro trabajo o puedan subsistir.

POLÍTICAS ACTIVAS

Dentro de las políticas activas, se van a diferenciar tres tipos:

  • Políticas dirigidas a la población activa, es decir, que actúan sobre la oferta de trabajo.
  • Políticas que actúan sobre la demanda de trabajo, es decir, enfocadas a las empresas o al mundo empresarial.
  • Políticas de intermediación entre la oferta y la demanda de trabajo. Asesorando a aquellos que están parados y haciendo de intermediarios entre empresas y trabajadores.

POLÍTICAS SOBRE LA OFERTA DE TRABAJO

Las políticas sobre la oferta de trabajo se van a dividir en tres tipos:

  • El empleo público, es decir, consiste en la creación de empleo por parte de las administraciones públicas.
  • Reducción de oferta de trabajo, es decir, medidas o incentivos para que los trabajadores reduzcan su tiempo de trabajo y así poder incorporar nuevos trabajadores que ocupen esas horas, o retrasar la incorporación al mundo laboral. Como por ejemplo las jubilaciones anticipadas o retrasar la edad a la que se empieza a trabajar.
  • Planes de formación e inserción, que son medidas que sirven para mejorar la cualificación de los trabajadores.

POLÍTICAS SOBRE LA DEMANDA DE TRABAJO

Con respecto a las políticas sobre la demanda de trabajo, también se van a poder dividir en tres grupos:

  • Fomento a la contratación por parte de las empresas, es decir, el sector público, para incentivar a las empresas a contratar a más trabajadores, les puede conceder subvenciones a la creación de empleo o bien bonificaciones en la seguridad social.
  • El apoyo al autoempleo, es decir, el apoyo a la creación de empresas. Por ejemplo, con la tarifa plana de autónomos los primeros años
  • La flexibilización del mercado laboral, es decir, eliminar las trabas para contratar y despedir empleados en las empresas.

POLÍTICAS DE INTERMEDIACIÓN ENTRE LA OFERTA Y LA DEMANDA DE TRABAJO

El Sistema Estatal Público de Empleo media entre empresas y trabajadores, buscando trabajadores a las empresas que así lo demandan, asesora a los trabajadores y oferta cursos para mejorar la cualificación de los trabajadores desempleados

https://www.sepe.es/HomeSepe/

EJEMPLO-EJERCICIO:

Indica a qué grupo corresponden las siguientes políticas de empleo:

  • a)Tarifa plana de autónomos
  • b) Oposiciones públicas de 1500 plazas de profesores de secundaria
  • c) Bonificación a la contratación de trabajadores indefinidos
  • d) Fijar en 20 años la incorporación al mundo laboral
  • e) Mejorar el funcionamiento del SEPE
  • f) Aumentar la prestación por desempleo
  • g) Reducir los días de indemnización en el despido
  • h) Beca segunda oportunidad de Andalucía

RESPUESTAS

a) Política activa sobre la demanda de trabajo como ayuda al autoempleo, ya que lo que busca es que aumenten el número de personas que se hacen autónomas y que montan su propia empresa

b) Política activa sobre la oferta de trabajo de oferta de empleo público, ya que están creando plazas de trabajo pública para que los trabajadores puedan optar a ellas

c) Política activa sobre la demanda de trabajo de fomento a la contratación, ya que premia a las empresas que contratan trabajadores estables

d) Política activa sobre la oferta de trabajo, ya que busca disminuir la población activa

e) Política de intermediación entre la oferta y la demanda, ya que busca mejorar este servicio

f) Política pasiva, ya que es una ayuda a los desempleados

g) Política activa sobre la demanda de trabajo de flexibilización, puesto que facilita a las empresas en despido

h) Política pasiva de empleo que busca dar una ayuda para que los jóvenes sin estudios vuelvan al sistema educativo para que así tengan mayores oportunidades de encontrar empleo

La siguiente imagen resume el tema:

Puedes hacer el edpuzzle del apartado: