6.2. INVESTIGACIÓN, DESARROLLO E INNOVACIÓN (I+D+I)

Para poder competir es necesario buscar la mejora continua de procesos y productos, esto se consigue a través de la inversión en I+D+I (investigación, desarrollo e innovación).

Aquellas empresas que no innovan, es decir que no se preocupan por mejorar se ven abocadas al fracaso, ya que aquellas competidoras que si lo hagan les adelantarán, pudiendo incluso desaparecer del mercado.

Este concepto lo explica muy bien Joseph Schumpeter el cual indica que aquellas empresas que no sean capaces de innovar no sobrevivirán a la competencia del mercado.

Se pueden ver muchas empresas o productos que han ido desapareciendo por no adaptarse a las exigencias del mercado:

Se entiende por innovación según la OCDE:

“la introducción de un nuevo, o significativamente mejorado, producto (bien o servicio), proceso, método de comercialización o modelo organizativo en las prácticas internas de la empresa, la organización del lugar de trabajo o las relaciones exteriores”

Es decir que la innovación puede ser algo totalmente nueva o una mejora significativa de lo ya existente y que no tiene por que ser un producto nuevo sino que puede ser un proceso de producción, comercialización u organización.

  • Se habla de innovación de producto si se produce un producto nuevo o se mejora un producto ya existente, por ejemplo, la smart TV que mejoró las TV planas, incorporando conectividad a internet en las televisiones.
  • Tenemos Innovación de proceso, cuando se entra en la mejora significativa de los procesos productivos, permitiendo obtener mejoras en la productividad de la empresa, como por ejemplo, la automatización de ciertas empresas.
  • Hay una innovación en el proceso e comercialización si se encuentran nuevas maneras de comercializar nuestros productos, por ejemplo a través de las redes sociales.
  • Hablamos de innovación del modelo organizativo, es decir mejoras o nuevas formas de organizar la empresa, por ejemplo a través del trabajo no presencial y las reuniones por vídeo conferencia.

Para llegar a este proceso de innovación es necesario investigar y desarrollar, es decir:

La investigación es la actividad orientada en la adquisición de nuevos conocimientos, si hablamos de investigación básica se puede orientar en cualquier campo del conocimiento, pero si se habla de investigación aplicada se basa en el conocimiento que tengan aplicación directa en la resolución de problemas sociales o aplicación en sectores productivos . Un ejemplo de investigación básica sería una investigación universitaria sobre el color del cielo, y un ejemplo de investigación aplicada sería investigar sobre la cura de una enfermedad.

El desarrollo consiste en probar y testar la investigación aplicada validando su aplicación en el mundo real, por ejemplo el desarrollo de un invento sería el prototipo y su prueba.

Si el desarrollo tiene éxito y las pruebas son fiables y extrapolables se produce la innovación que es llevar lo desarrollado al mercado.

El proceso de innovación tecnológica explicado anteriormente es decir partir de la investigación para pasar a desarrollar y posteriormente lanzar al mercado es un proceso de innovación tecnológica tradicional o lineal.

Pero este proceso lineal, está desconectado del mercado, es decir no parte de las necesidades del mercado, por lo que podemos hablar de un proceso de innovación que surge de las necesidades, en este proceso se parte de las necesidades del mercado y a partir de ahí se empieza a desarrollar a la vez que se investiga sobre lo que el mercado quiere, y si hay éxito con la investigación y desarrollo se pasaría a la innovación

Actualmente la empresa da un paso más en el proceso de innovación y se habla de una innovación como un modelo en red, donde la empresa innova teniendo en cuenta tanto sus recursos internos como toda la red de conocimientos que tiene a su alcance en el exterior creando alianzas estratégicas por ejemplo con universidades o con proveedores.

Puedes ver el vídeo del apartado

O puedes hacer el edpuzzle: