PRODUCCIÓN
Cuando se habla de producción se puede hacer desde tres enfoque diferentes:
- En sentido económico o amplio: Como la función que genera utilidad al combinar los factores productivos para ofrecer bienes o servicios y que consigue satisfacer las necesidades de las personas es decir que mediante la producción se genera valor añadido.
- Por ejemplo la madera por si sola, no tiene utilidad pero cuando se incorpora a la producción de una mesa está generando una utilidad, ya que por ejemplo la mesa sirve para trabajar y por tanto esa utilidad ha generado valor.

- En sentido técnico o estricto: Como la función que transforma los recursos productivos: (materia prima, materiales, trabajo y capital) en bienes y productos elaborados.
- Por ejemplo la combinación de la madera, un carpintero y herramientas dan como resultado la fabricación de mesas.

- En sentido numérico o como cantidad producida: Es decir como el número de unidades que se producen en un determinado periodo de tiempo con los recursos disponibles. Resultado de la función de producción.
- Q=f(T,L,K), Por ejemplo el carpintero anterior es capaz de producir 5 mesas en un mes, por lo que la producción mensual sería de 5 mesas:

PROCESO PRODUCTIVO
Si nos centramos en la producción desde un punto de vista técnico como proceso de transformación podemos definir a este proceso como proceso productivo, donde a partir de unos inputs o factores productivos, mediante el proceso productivo obtenemos unos outputs o productos elaborados. Por lo que el proceso productivo son todas las actividades que nos permiten llevar a cabo este proceso.

TIPOS DE PROCESOS PRODUCTIVOS
Los procesos productivos se pueden clasificar atendiendo a distintos criterios, los principales son:
- Según la intensidad de la mano de obra:
- Manual: Se realiza únicamente con esfuerzo humano y herramientas básicas. Ejemplo: artesanía
- Mecanizada: hay un equilibrio entre mano de obra y maquinaria. Ejemplo: agricultura
- Automatizada: El trabajo se realiza por máquinas y el ser humano solo programa y supervisa la producción. Ejemplo: fabricación de chips

- Según su continuidad temporal:
- Continua: La producción no se para nunca, es decir está continuamente funcionando. Ejemplos: Urgencias de un hospital o una comisaría, El servicio eléctrico o telefónico.
- Intermitente: La producción se para en el tiempo y vuelve a empezar. Por ejemplo: Una tienda, Una carpintería…

- Según la diferenciación del producto:
- Simple: Se produce un único producto homogéneo. Ejemplos: Un agricultor que cultiva un solo tipo de maíz.
- Múltiple: Se producen varios productos bien diferenciados. Por ejemplo: Una fábrica de muebles que produce mesas, sillas, estanterías,….

- Según la configuración del proceso:
- Por proceso: El producto cambia de zonas a lo largo de su trasformación. Por ejemplo: la fabricación de un coche, en una zona le ponen el motor, en otro las ruedas , en otro lo pintan,…
- En posición fija: El producto que se fabrica no se mueve y se van produciendo las actividades en el mismo sitio. Por ejemplo: la construcción de una casa

- Según la forma de satisfacer la demanda:
- Para almacén o en masa: Se produce más cantidad de la demandada y se guarda en el almacén para atender futuras ventas. Por ejemplo: la fabricación de detergentes
- Bajo pedido: Se empieza a fabricar cuando se realiza el pedido. Por ejemplo: un traje hecho a medida.

Puedes ver el vídeo del apartado:
O puedes realizar el siguiente edpuzzle: