Dentro de las teorías de la motivación laboral, vamos a hablar de la teoría de la pirámide de las necesidades de Maslow en este caso aplicada al campo de los recursos humanos, aunque los campos de aplicación de esta teoría son muchos más amplios: psicología, pedagogía,…
Esta teoría parte de la base de que las personas tenemos una serie de necesidades que satisfacer y que el conseguir satisfacerlas puede constituir una fuente de motivación.
Las necesidades se pueden clasificar de más primarias a más secundarias, pero a medida que se van cubriendo las necesidades más básicas van apareciendo otras de orden superior.
Maslow divide las necesidades humanas en cinco grandes grupos que coloca en una pirámide, situando en en la parte baja las necesidades básicas y a medida que va subiendo en la pirámide necesidades de orden superior:

- En la base de la pirámide sitúa las necesidades fisiológicas, como comer, beber o ir al baño, en el campo laboral sería tener una renta para poder vivir.
- En el segundo escalón estarían las necesidades de seguridad, como tener una casa, o resguardarse de los peligros, en el mundo laboral sería conseguir estabilidad laboral o un trabajo indefinido
- En el tercer escalón estarían las necesidades sociales o de pertenencia a un grupo como son sentirse apreciado o querido, tener amigos o una vida social, en el mundo laboral sería tener un buen clima laboral
- En el cuarto escalón están las necesidades de autoestima, como son sentirse apreciado o querido y con un cierto prestigio, en el mundo laboral sería que reconozcan el trabajo de una persona y lo valoren
- Por último en el pico de la pirámide estarían las necesidades de autorealización que supone el ponerse retos y aspirar siempre a algo más, en el mundo del trabajo sería promocionar o llegar a ser jefe

Como vemos las dos primeras necesidades, las fisiológicas y las de seguridad son necesarias para estar a gusto en el trabajo, sin embargo las otras tres: sociales, autoestima y autorealización aportan valor al trabajo, como veremos en el siguiente apartado, esto se relaciona con la teoría de la motivación de Herzberg.
La teoría de Maslow no es absolutamente rígida en los niveles superiores, ya que las personas tienen necesidades distintas y hay algunas que le pueden dar más importancia al buen clima laboral que a ascender.
Estas necesidades se pueden querer cubrir simultáneamente, como querer tener un buen clima laboral y ascender, siendo objetivos simultáneos y no buscados de forma sucesiva.
La siguiente imagen resume el apartado:

Puedes ver el vídeo del apartado:
O puedes hacer el edpuzzle: