En este apartado, vamos a continuar con los mercados de competencia imperfecta, en él explicaremos el concepto y los tipos de oligopolios.
El oligopolio de oferta es un tipo de mercado de competencia imperfecta cuya característica principal es que entre unos pocos oferentes se reparten una gran proporción de un mercado con muchos demandantes, para resumir es un mercado con pocos oferentes y muchos demandantes.
Podemos diferenciar entre el oligopolio concentrado donde todos los oferentes ofrecen un producto homogéneo, y por lo tanto es un mercado interrelacionado donde las decisiones de una empresa afectan a las otras y un oligopolio diferenciado si el producto que ofrecen los oferentes tiene alguna característica que los diferencia.
En este apartado nos centraremos en el estudio del oligopolio concentrado.
Además, los oligopolios suelen tener como barrera de entrada la necesidad de tener un gran capital para comenzar la actividad, debido a que requieren grandes infraestructuras o a que las empresas que forman el oligopolio tienen economías de escala.
Los oligopolistas al estar interrelacionados tienen que tener en cuenta las actuaciones de su competencia pudiendo optar entre dos decisiones: Competir o llegar a acuerdos entre ellos.
OLIGOPOLIO CONCENTRADO SIN COLUSIÓN (COMPETIR)
Si deciden competir o no coludir deben actuar siguiendo una de las siguientes estrategias:
- Estrategia de anticipación a la competencia. Por ejemplo, con campañas publicitarias o promociones para ser los primeros que dan a conocer un producto o servicio, o innovando, intentando mejorar sus productos o procesos, por ejemplo creando productos nuevos.
- Estrategia de precio bajo. Como el producto es homogéneo, la estrategia de bajar precios puede hacer que una empresa capte clientes de la competencia, pero corre el peligro de que la empresa competidora también baje precios, entrando en una guerra de precios que podría perjudicar a ambos, si se decide entrar en guerra de precios hay que estar seguro de que los costes de la empresa son menores que los de la competencia, porque sino se podría correr el riesgo de no ser capaces de cubrir costes.
- Estrategia de seguir al líder, poniendo un precio similar al que el líder del sector marque.
OLIGOPOLIO CONCENTRADO CON COLUSIÓN (ACUERDOS)
- Si deciden coludir o pactar y no competir, pueden hacerlo fijando precios, cantidades o zonas, pero este tipo de practicas están prohibidas por ley porque atentan a la libre competencia y perjudican al consumidor y a otras empresas que no forman parte del acuerdo. A este tipo de acuerdos se les conoce como cárteles.
En el próximo apartado analizaremos el dilema del prisionero que explicará una situación en la que llegar a acuerdos es la mejor solución pero que cuando hay incentivos para que algunos de los participantes se salte el acuerdo, al final todos salen perjudicados, lo que se conoce como “Dilema del Prisionero”
La siguiente imagen resume el apartado:

Puedes hacer el edpuzzle del epígrafe: