5.4. EL CONTRATO DE TRABAJO

Una vez vista en el apartado anterior la normativa laboral, nos vamos a centrar en el contrato de trabajo o el acuerdo privado entre el trabajador y el empleado, donde se acuerdan las condiciones que van a regular la relación laboral.

Los contratos de trabajo, (actualizados con la reforma laboral aprobada en el Real Decreto-Ley el 32/2021 de 28 de diciembre) se pueden clasificar según:

  • El número de horas contratadas:
    • A tiempo completo: Se trabajan las horas que marcan como jornada completa en el convenio colectivo correspondiente y si no hay en el estatuto de los trabajadores, es decir 40 horas a la semana.
    • A tiempo parcial: Se trabajan menos horas que marcan como jornada completa en el convenio colectivo correspondiente y si no hay en el estatuto de los trabajadores.
  • La duración del contrato:
    • Indefinido: No tiene fecha de finalización también se conocen como fijos y se dividen en:
      • Fijo ordinario: Se contrata para un trabajo que se va a desarrollar todo el año
      • Fijo discontinuo: se contrata para un trabajo que se va a desarrollar una temporada pero se repite todos los años.
    • Temporal: Tiene fecha de finalización, los contratos temporales más habituales son:
      • Eventual o por circunstancias de la producción: Hay un aumento de la demanda de trabajo.
      • Interinidad: Sustituye a un trabajador estable en la empresa.
      • Formativos: Se contrata a un trabajador sin experiencia laboral, diferenciando:
        • Adquirir práctica profesional o en prácticas: Si se contrata requiriendo título universitario o título de FP.
        • Formación en alternancia: Sin título y ha de compatibilizar el trabajo con formación.

Antes de la reforma laboral de 2022, también se podía hablar de un contrato temporal por obra y servicio, es decir para la realización de un proyecto determinado

Los principales cambios de está reforma laboral se pueden ver en la siguiente infografía realizada por Juan José Peña, de @Economiahispana:

La siguiente imagen resume el apartado:

Puedes ver el vídeo del apartado:

O puedes hacer el edpuzzle:

Si quieres más información sobre los tipos o modalidades de contratación, puedes consultar la página del INAEM de Aragón y descargar el esquema de contratos actualizado, o descargarlo desde aquí: