5.3. BARRERAS DE ENTRADA O SALIDA

En esta sección vamos a hablar de las barreras de entrada y salida, que son aquellos obstáculos que se encuentra una empresa cuando quiere entrar en un mercado o en un sector o quiere salir de él.

El no tener barreras de entrada o salida es una de las características del mercado de competencia perfecta, pero normalmente todos los mercados tienen barreras de entrada y salida aunque sean pequeñas, tener un local, unos conocimientos específicos, una clientela muy establecida etc.

Por lo tanto, vamos a ver los tipos más comunes de barreras que las empresas se pueden encontrar.

BARRERAS DE ENTRADA

Como barreras para poder acceder a un mercado nos podemos encontrar:

BARRERAS ECONÓMICAS

Se requiere un capital inicial para entrar en el mercado para realizar las inversiones necesarias.

En el mercado al que se quiere entrar, las empresas establecidas tienen economías de escala, es decir, que producen a un coste medio muy bajo, por lo tanto venden a precios muy bajos, por lo que si una empresa nueva quiera entrar en el mercado lo va a tener muy difícil, puesto que para conseguir costes de escala va a necesitar tener muchos compradores y por lo tanto mucha demanda, y cuando una empresa es nueva y poco conocida, el número de compradores es pequeño.

En determinados mercados es necesario realizar altas inversiones para entrar, por ejemplo inversiones en infraestructuras o en publicidad para darse a conocer y competir con las empresas y marcas ya establecidas.

BARRERAS LEGALES

  • Permisos y licencias administrativas que hay que pedir para poder operar
  • Patentes o propiedad industrial que se debe de pagar si se quieren utilizar productos, diseños, fórmulas o cualquier elemento que esté registrado con propiedad intelectual o propiedad industrial.
  • Impuestos, como por ejemplo los impuestos aduaneros que ponen barreras al comercio exterior.

OTRAS BARRERAS DE ENTRADA

  • Tener un difícil acceso a los factores productivos como por ejemplo, en el caso de las materias primas, puede ser que alguna empresa que domina el mercado tenga acceso favorable con los proveedores de materias primas o que se requieran factores productivos muy específicos y muy escasos.
  • Barreras éticas como por ejemplo, una empresa que tiene una imagen de ser socialmente responsable puede ser que no pueda entrar en distintos sectores, dañaría su imagen.

BARRERAS DE SALIDA

Una empresa que quiera dejar un mercado o un sector se puede enfrentar también a:

BARRERAS ECONÓMICAS

  • Altos costes de salida como por ejemplo tener altos costes laborales si se cierra la empresa o se tenga que hacer frente a préstamos que ya han sido firmados y que hay que pagarlos

OTRAS BARRERAS DE SALIDA

  • Haber invertido en activos muy especializados y que realmente no van a poder encontrar comprador, por lo que si se quiere abandonar la empresa, no se van a poder recuperar esas inversiones o activos
  • Contratos vigentes que hay que cumplir
  • Barreras emocionales que unen a los socios con la empresa y que impiden que se cierre la empresa aun cuando no es rentable.

La siguiente imagen resume el epígrafe:

Puedes hacer el edpuzzle del apartado