En el apartado anterior hablamos de las características que tiene que cumplir un mercado para que se considere de competencia perfecta:
- Mercado atomizado
- Producto homogéneo
- No existen barreras de entrada y salida
- Mercado transparente
Ahora bien este tipo de mercado de competencia perfecta, no existe en la realidad y lo que hay es una serie de mercados imperfectos que se pueden dividir en los siguientes tipos:
MONOPOLIO
Un monopolio de oferta es un mercado con un solo oferente, un monopolio de demanda u monopsonio es un mercado con un solo demandante, y un monopolio bilateral es un mercado con un solo oferente y un solo demandante, por lo tanto hay poder de mercado por el lado del monopolista para fijar precios o cantidades, siempre sin perder de vista al consumidor y a lo que está dispuesto a pagar que dependerá de lo necesario del producto y de si hay o no productos sustitutivos.
OLIGOPOLIO
Un oligopolio de oferta es un mercado con pocos oferentes, teniendo estos oferentes un gran cuota de mercado, un oligopolio de demanda u oligopsonio es un mercado con pocos demandantes pero con gran poder de mercado, y un oligopolio bilateral es un mercado con pocos oferentes y pocos demandantes por lo tanto también hay poder de mercado.
En este tipo de mercados va a haber interdependencia, es decir que las decisiones de una de las empresas del oligopolio van a afectar a los demás miembros por lo que deberán decidir entre competir o llegar a acuerdos.
COMPETENCIA MONOPOLÍSTICA
En este tipo de mercados hay competencia, porque hay muchos oferentes y muchos demandantes y cada uno de ellos de forma independiente no tiene gran poder de mercado, es decir es un mercado atomizado, pero el producto que se intercambia es diferenciado es decir el oferente debe conseguir que los clientes perciban su producto como mejor que el de la competencia, estando dispuesto a pagar un precio distinto por productos del mismo mercado.
Esta diferenciación se puede basar en cualquier atributo tangible o intangible, como pueden ser diferenciar el producto o servicio por la atención al cliente, la localización o su imagen de marca.
En este tema iremos analizando cada uno de los tipos de mercado e competencia imperfecta detenidamente y pondremos ejemplos de ellos, pero antes en el próximo capítulo se explicarán qué son las barreras de entrada y salida y qué tipos de barreras nos podemos encontrar
EJERCICIO-EJEMPLO
Indica los siguientes mercado a qué tipo de mercado pertenecen:
a) Mercado de la electricidad
b) Mercado de la moda
c) Mercado de cartas certificadas
d) Mercado del tomate
RESPUESTA
a) Mercado de la electricidad: Sería un oligopolio, ya que hay pocos oferentes y muchos demandantes y entre pocos oferentes tienen un gran poder de mercado
b) Mercado de la moda: Hay muchos oferentes y muchos demandantes pero el producto es diferente de unos oferentes a otros por lo que es competencia monopolística
c) Mercado de cartas certificadas: Hay un solo oferente que en este caso es Correos, aunque los precios sean fijados por el estado, por lo que sería un monopolio
d) Mercado del tomate: si no especificamos la variedad del tomate es un producto heterogéneo o diversificado, además muchos productos agrícolas se intentan diferenciar con la denominación de origen, por ejemplo el tomate Raf de Almería o el Tomate rosa de Huesca (Barbastro), por lo que sería competencia monopolística
En la siguiente imagen puedes ver un resumen del apartado:

Puedes hacer el edpuzzle del epígrafe: