En este primer apartado del tema vamos a empezar diferenciando diferenciando lo que se entiende por competencia perfecta y competencia imperfecta.
La competencia perfecta es el mercado que se estudió en el tema 4 al hablar del funcionamiento del mercado y cómo interaccionan la oferta y la demanda, ante variaciones en los precios, pero este mercado es un mercado utópico, ya que como ahora veremos las características de un mercado de competencia perfecta son muy restrictivas.
CARACTERÍSTICAS DE UN MERCADO DE COMPETENCIA PERFECTA
Para que un mercado se considere de competencia perfecta ha de cumplir las siguientes caracteríasticas:
- Mercado atomizado, es decir hay muchos oferentes y muchos demandantes y ninguno tiene poder suficiente como para fijar los precios, por lo que se dice que en este mercado tanto oferentes como demandantes son precio aceptantes, siendo los precios fijados por el funcionamiento de la oferta y la demanda.

- El producto que se intercambia es homogéneo, es decir todos los oferentes ofrecen un bien o servicio con las mismas características, o al menos así es como lo perciben los consumidores. Por ejemplo, si estamos en el mercado de las televisiones, todas las televisiones tendría las mismas características y serían el mismo modelo.
- No existen barreras de entrada o salida, es decir, cualquier empresa que quiera entrar al mercado va a poder hacerlo sin tener muchos obstáculos y también va a poder salir de asumir muchas costes.

- La información es perfecta, o el mercado es transparente, es decir, tanto oferentes como demandantes conocen toda la información sobre el mercado:
- ¿Quiénes son los oferentes?
- ¿Quiénes son los demandantes?
- ¿A qué precio vende cada uno?
- ¿Dónde se encuentran localizados?
- ¿Cuáles son los costes de cada empresa?
- ¿Cuál es la calidad de los distintos productos?…
Si se cumplen estas cuatro características estaríamos hablando de un mercado de competencia perfecta y si no se cumple alguna de ellas, estaríamos hablando de un mercado de competencia imperfecta.
Como antes hemos comentado, en la vida real no hay ningún mercado donde se cumplan las cuatro características, ya que tener información perfecta o un producto completamente homogéneo es prácticamente imposible, no obstante los mercados de commodities, son los que más se aproximan a estos mercados.
Las commodities o productos básicos son materias primas que tienen como característica más relevante:
- Que no cuentan con ningún valor agregado
- Se encuentran sin procesar
- O no poseen ninguna característica diferenciadora con respecto a los demás productos que encontramos en el mercado
El mercado de Chicago es el principal mercado de materias primas del mundo y allí se fijan los precios de los cereales, o de los metales, no obstante la información no es perfecta, ya que la información sobre la formación de precios es complicada de obtener pues depende de numerosas variables.
EJEMPLO-EJERCICIO
Comenta si cumplen o no, las características del mercado de competencia perfecta los siguientes mercados:
a) Mercado de la electricidad
b) Mercado de la moda
c) Mercado de automóviles
d) Mercado del maiz
RESPUESTA
a) Mercado de la electricidad: Es un producto homogéneo, pero hay pocos oferentes y los que hay tienen poder de mercado, la información no es perfecta, es más es un mercado opaco ya que no se sabe por ejemplo cómo se forman los precios y por último existen altas barreras de entrada puesto que generar electricidad requiere de grandes infraestructuras.
b) Mercado de la moda: El producto no es homogéneo, cada modelo es de una forma, color, material, …, hay marcas muy reconocidas que hacen que el consumidor aprecie esos productos como diferentes y que estén dispuestos a pagar más por ellos, hay muchos oferentes y muchos demandantes, la información no es perfecta, ya que por ejemplo, los consumidores no saben cómo se forman los precios y las barreras de entrada y salida no son muy elevadas, ya que para diseñar ropa y ponerla en el mercado no se requiere un gran capital
c) Mercado de automóviles: El producto no es homogéneo, puesto que hay muchas características que permiten diferenciar un automóvil de otro. Hay muchos demandantes, pero los oferentes siendo más que en el mercado de la electricidad tampoco son demasiados, la información no es perfecta, fallando por el lado del consumidor, existen barreras de entrada y salida económicas, ya que montar una fábrica de coches requiere un gran capital.
d) Mercado del maíz: es un producto homogéneo, aunque hay características que van a permitir que el producto sea más valorado, origen, cultivo transgénico o no, etc. Hay muchos oferentes y muchos demandantes, pero la información no es perfecta, puesto que los productos agrícolas cuando se intercambian muchas veces es a futuro, fijando el precio de antemano y no es el mercado el que fija ese precio sino inversores, y las barreras de entrada a este mercado suelen ser económicas, tener un espacio para cultivar, etc. No obstante los mercados de productos agrícolas son los mercados que más tienden a la competencia perfecta.
En esta imagen se resume el apartado:

Puedes hacer el edpuzzle del apartado: