En este apartado se va a hablar del concepto de elasticidad de una curva y en concreto de la elasticidad de la curva de demanda frente a la variable precio.
La elasticidad como concepto, se dice que algo es elástico si cuando se ejerce una fuerza sobre ese algo su forma cambia sustancialmente y al retirar esa fuerza vuelve a su estado habitual, por ejemplo cómo se ve en las siguientes imágenes al ejercer una fuerza sobre una goma, esta se estira pero sin embargo si fuera una cuerda no se estiraría.



¿Cómo comparamos el ejemplo de la goma con la curva de demanda frente a los precios? La fuerza serán los precios y la cantidad demandada es la goma, cuánto más elástica sea mayor será la variación de la demanda al variar el precio.
ELASTICIDAD DEMANDA-PRECIO
La elasticidad demanda precio se define como la variación porcentual de la cantidad demandada respecto de la variación porcentual del precio.

Fijándonos en la fórmula anterior observamos que la elasticidad precio es siempre positiva porque en la fórmula aparece el valor absoluto, esto es porque lo que interesa es la magnitud de la elasticidad (el valor), no la dirección que sabemos que salvo para los bienes Giffen es negativa (la demanda es decreciente respecto del precio)
Esta fórmula nos permite calcular la elasticidad demanda precio al pasar de un punto a otro, pero si quisiéramos la elasticidad en un punto concreto habría que tomar derivadas, pero para el nivel de bachillerato que es al que esta página se enfoca no vamos a hablar de elasticidad puntual y de derivadas.
Por lo tanto si queremos calcular la elasticidad de la demanda al pasar de un punto de la curva de demanda a otro, se calculara de la siguiente manera:
Sea A=(P0, Q0) y sea B= (P1, Q1), La elasticidad demanda precio al pasar de A a B se define como la variación porcentual de la cantidad al pasar de A a B, entre la variación porcentual del precio al pasar de A a B:

Es decir que mide cuánto varía la cantidad demandada respecto del precio en términos porcenrtuales.
TIPOS DE ELASTICIDAD
DEMANDA ELÁSTICA
Si la elasticidad es superior a la unidad significa que la variación porcentual de la cantidad es superior a la variación porcentual del precio, es decir que la cantidad varía en mayor proporción que el precio.
Esto significa que pequeñas variaciones en los precios pueden implicar grandes variaciones en la cantidad demandada, por lo que hay que tener cuidado con subir los precios porque podrían suponer una gran pérdida de clientes.
Cuanto mayor sea la elasticidad demanda precio más cuidado tienen que tener los oferentes para subir precios.
Son bienes elásticos aquellos bienes de consumo que no son de primera necesidad y que tienen muchos sustitutivos.


DEMANDA RÍGIDA
Si la elasticidad es menor que uno, la demanda sería rígida en ese tramo respecto al precio. Esto significa que si el precio varía la cantidad demandada lo hace en menor proporción.
Cuánto más próxima a cero sea la elasticidad más rígida será la demanda, lo que significa que al variar el precio la demanda no varía mucho, por lo que quizás sea interesante subir los precios porque la demanda no va a caer demasiado.
Este tipo de demanda se da en bienes de primera necesidad y con pocos productos sustitutivos.

ELASTICIDAD UNITARIA
Si la elasticidad demanda precio es 1, la cantidad demandada y los precios varían en la misma proporción.
Esto es bastante extraño que suceda en la realidad, Si por ejemplo los precios aumentan un10%, la cantidad demandada disminuye un 10%.

IMPORTANCIA DE LA ELASTICIDAD
Conocer la elasticidad de la demanda es muy importante para los oferentes de un producto, porque les permite subir, mantener o bajar precios:
- Si se está en un tramo elástico de la demanda, hay que mantener los precios bajos.
- Si se está en un tramo rígido de la demanda, se pueden subir los precios.
EJEMPLOS
En la siguiente imagen extraída de la profesora de Economía Aplicada S. Barrios de la Universidad de Granada, se ven ejemplos de elasticidades demanda de varios productos de consumo medidos en el año 2004:

Por ejemplo la elasticidad demanda precio del pan es 0,12 al ser menor que 1 y próxima a 0, indica que la demanda del pan es rígida es decir que al variar el precio, la cantidad demandada lo hace en mucha menor proporción. Esto es debido a que el pan es un bien de primera necesidad y si sube de precio la gente va a seguir consumiéndolo.
Sin embargo en el caso de los muebles, accesorios, enseres domésticos, la demanda tanto en España como en Estados Unidos, supera la unidad, 1,30 en España y 1,25 en Estados Unidos.es decir que su demanda precio es elástica, si se sube el precio, va a haber clientes que van a dejar de comprar el producto y esta perdida de clientes será mayor en proporción que la subida de los precios. Esto ocurre por que es un producto que no es de primera necesidad y cuya compra se puede aplazar.
En el caso de las bebidas alcohólicas la elasticidad es prácticamente unitaria 1,03, es decir que si el precio sube un 10%, el número de clientes que se pierde es un 10%.
OTRAS ELASTICIDADES
Hemos calculado y explicado la elasticidad de la curva demanda precio pero se podría haber calculado la elasticidad de cualquier curva respecto de cualquier variable, como la variación porcentual de la curva respecto la variación porcentual de la variable.
En relación con el tema del funcionamiento del mercado las principales elasticidades son:


Para repasar puedes ver el vídeo del epígrafe:
O Puedes realizar el edpuzzle del apartado:
EJERCICIO DE CÁLCULO DE LA ELASTICIDAD DEMANDA PRECIO
Vamos a terminar con un ejercicio resuelto de cálculo de la elasticidad demanda precio:

Puedes ver su resolución en el siguiente vídeo:
O si lo prefieres ver la resolución en el siguiente pdf:
