En este apartado se va a ver cómo se clasifican los planes de una empresa. Esta clasificación se va a hacer desde tres puntos de vista:
- Según su alcance y amplitud: según este criterio se pueden clasificar en los siguientes grupos:
- Misión: Es el fin o propósito último de la organización. Es decir debe indicar quiénes somos como empresa, qué aportamos, por qué existimos.
- Objetivos: Los resultados que se esperan de la empresa en un periodo de tiempo determinado.
- Estrategias: Planes de acción para conseguir los fines y los objetivos marcados.
- Presupuesto: Plan cuantificado de las estimaciones de ingresos y gastos de la empresa.
- Políticas: Principios que sirven de guía para tomar decisiones, tiene que ver con la cultura y los valores de la empresa.
- Reglas: Indican lo que se puede hacer y lo que no se puede hacer.
- Procedimientos: Paso a seguir para ejecutar una acción.

- Según su ámbito temporal: Según la duración del plan se puede distinguir entre:
- Plan a largo plazo: Contemplan un plazo superior a cinco años.
- Plan a medio plazo: Superior a un año e inferior a cinco años.
- Plan a corto plazo: Inferior a un año.

- Según su ámbito funcional: clasifica los planes según el departamento que lo lleva a cabo:
- Comercial: Planes enfocados a conocer a los clientes, a aumentar las ventas, a mejorar la imagen de la empresa,…
- Producción: Planes enfocados a mejorar la eficiencia de la empresa y la calidad en la producción.
- Inversión y financiación: Planes enfocados a hacer un buen uso de los recursos monetarios.
- Recursos Humanos: Planes enfocados a mejorar el capital humano y retener el talento.

Puedes ver el vídeo del epígrafe:
O puedes realizar el edpuzzle del apartado, accediendo a la plataforma: