En este apartado vamos a hablar y analizar el segundo elemento del mercado: La oferta
La oferta es la cantidad de un bien o servicio que los vendedores u oferentes están dispuestos a poner en el mercado para su venta
La oferta, al igual que vimos para la demanda, va a depender de distintos factores, como el precio del bien o servicio, el coste de los factores productivos, las expectativas económicas de los empresarios, el nivel tecnológico, las condiciones meteorológicas, las decisiones del gobierno etc.
Es decir que la cantidad ofertada es función de múltiples factores y se podría expresar de la siguiente manera:

Si se consideran todos los factores constantes excepto el precio del bien, es decir, aplicamos la cláusula “ceteris paribus”, que significa “todo lo demás constante“, se va a tener que la cantidad ofertada dependería solamente de una variable, el precio, a esta relación se le va a llamar función oferta precio o función de oferta.

Por lo tanto tenemos una función con dos variables, cantidad que se va a representar con la letra “Q” y precio que se va a representar con la letra “P”, y por lo tanto se va a poder representar gráficamente en el plano.
Veámoslo con un ejemplo:
En la siguiente tabla se muestra el precio del bien y la cantidad ofertada, es decir la cantidad que los vendedores estarían dispuestos a vender a cada precio:

Por ejemplo a un precio de 100u.m., los oferentes estarían dispuestos a vender 100.000 unidades, pero sin embargo a un precio de 400u.m. los oferentes pondrían a la venta 1.000.000 unidades.
Gráficamente tenemos:

Fijémonos que al igual que comentamos en el caso e la demanda. los ejes están cambiados respecto de lo que normalmente se estudia en matemáticas, es decir se están utilizando las curvas Marshalianas que representan en el eje X la cantidad y en el eje Y el precio.
CURVA OFERTA-PRECIO
La característica más importante que tiene la curva de oferta-precio o la curva que relaciona la cantidad ofertada con el precio es que es una función creciente, es decir que si el precio de un bien o servicio sube la cantidad ofertada de ese bien o servicio crece, ya que habrá más vendedores que estén dispuestos a entrar en el mercado atraídos por los precios altos y la posibilidad de generar beneficio.
“LA CURVA OFERTA PRECIO ES UNA FUNCIÓN CRECIENTE“


MOVIMIENTOS Y DESPLAZAMIENTOS DE LA CURVA DE OFERTA PRECIO
Se producen movimientos sobre la curva oferta-precio hacia arriba o hacia abajo, si el factor que varía es el precio y se producen desplazamientos de la curva hacia la derecha o hacia la izquierda si lo que cambia es cualquier otro factor que afecte a la oferta, por ejemplo cualquiera de los comentados anteriormente, el coste de los factores, las expectativas empresariales, las decisiones políticas,…
MOVIMIENTOS
Si el precio sube la cantidad ofertada aumenta, por lo que será un movimiento sobre la curva del precio hacia arriba y de la cantidad demandada a la derecha:


Si el precio disminuye la cantidad ofertada disminuye, por lo que será un movimiento sobre la curva del precio hacia abajo y de la cantidad demandada a la izquierda:


DESPLAZAMIENTOS
Si en vez de cambiar el precio, cambia cualquier otro factor se produciría un desplazamiento de la curva de oferta.
Para saber si el desplazamiento es a la derecha o a la izquierda hay que pensar que ocurre con la cantidad ofertada al variar ese factor, si aumenta es un desplazamiento a la derecha, si disminuye, es un desplazamiento a la izquierda.
Pensemos por ejemplo que ocurre al subir el precio del acero, las empresas que necesiten acero para fabricar demandarán menos acero y por tanto producirán menos, por lo que la oferta de sus productos disminuirá.
O si hay una mejora en la tecnología de una empresa que le permite ser mucho más productiva, esta empresa será capaz de con el mismo presupuesto producir más, y además al ser sus costes más bajos obtendrán más beneficio de las ventas por lo que la oferta aumentará y la curva de oferta se desplazará a la derecha.
A continuación vamos a ver uno a uno los cambios en los factores más frecuentes.
CAMBIOS EN EL COSTE DE LOS FACTORES PRODUCTIVOS
Si el coste de los factores o recursos productivos sube, sale más caro producir, por lo que con el mismo dinero se puede producir menos y el beneficio de cada unidad si el precio se mantiene es menor, por lo que habrá empresas a las que ya no les interesará producir porque no cubren costes y a las que sigan produciendo lo harán en menor cantidad, por lo que los bienes o servicios que se pongan a la venta disminuirán y por tanto la oferta se contrae desplazándose a la izquierda.
Si embargo si el coste de los factores disminuye, es más barato producir y el margen de beneficios es mayor, por lo que las empresas producirán más.

CAMBIOS EN LAS EXPECTATIVAS EMPRESARIALES
Las expectativas empresariales indican lo que los empresarios esperan de la marcha de la economía y de la empresa, si sus expectativas son buenas, las empresas esperan que la marcha de la empresa va a ir bien y que sus ventas van a aumentar y por lo tanto sus productos van a ser más demandados, por lo que para adaptarse a ese aumento esperado, aumentarán la oferta de sus productos, desplazándose la curva de oferta a la derecha.
En caso contrario si esperan que haya una contracción de la economía y que la demanda de sus productos caerán, adaptarán la oferta a esa caída de la demanda que esperan, desplazándose la curva a la izquierda.

CAMBIOS EN EL NIVEL TECNOLÓGICO
Si mejora la tecnología productiva, aumentará la producción porque con recursos más productivos las empresas serán capaces de producir más utilizando los mismos o menos recursos por lo que la curva de oferta se desplazará a la derecha.
Sin embargo si ocurre una catástrofe que hace que se destruya la tecnología o el tejido productivo, por ejemplo una guerra, la producción se paralizará y disminuirá la oferta, por lo que la curva de oferta se desplazará a la izquierda.

La siguiente imagen relaciona cada uno de los factores analizados con la oferta, la flecha en rojo significa que la relación es decreciente es decir que si aumenta el factor la oferta disminuye y si la flecha es azul significa que se mueven en el mismo sentido es decir que si el factor aumenta, la demanda del bien analizado también lo hace

Para ver si lo has entendido puedes hacer el edpuzzle del apartado:
O si lo prefieres ver el vídeo donde se explica el epígrafe:
Puedes hacer el siguiente juego para ver cómo afectan los distintos factores a la oferta:
