4.14. FUNCIÓN DE CONTROL

En este apartado se va a analizar la función de control y las distintas técnicas de control de las que dispone una empresa.

Ya se ha hablado de la función de control, cuando se hablaba de las fases de planificación y de la toma de decisiones ya que estas dos fases acaban con el control de los resultados y la aplicación del feedback o retroalimentación.

La función de control es la función que consiste en verificar o comprobar que todo ha salido cómo se había previsto, es decir si se han cumplido los objetivos planificados, y si no se han cumplido hay que analizar el por qué no se han cumplido, llevando a cabo mejoras que permitan alcanzar los objetivos no cumplidos o diseñando nuevas metas a cumplir.

FASES DE LA FUNCIÓN DE CONTROL

Para llevar a cabo la función de control se van a seguir una serie de pasos o fases:

  • Fijar o diseñar unos indicadores o estándares que permitan evaluar el grado de cumplimiento de los objetivos. nos van a señalar qué es lo que esperamos que ocurra y qué nivel es el correcto. Por ejemplo el número de unidades defectuosas que se producen en una fábrica.
  • Medición de los resultados, es decir comprobar lo que realmente ha ocurrido
  • Medir y analizar las desviaciones, se va a comparar lo que ha ocurrido, con lo que se había planificado.
  • En último lugar vamos a hacer que ese control sea útil, esta utilidad se puede ver desde tres puntos de vista:
    • Tomar medidas para corregir las desviaciones, aprendiendo de los errores
    • Fijar nuevos objetivos, o bien más realistas o mejor diseñados.
    • Mejorar, fijándonos metas más ambiciosas, teniendo en cuenta el aprendizaje y el feedback obtenido con el control.

TÉCNICAS DE CONTROL

AUDITORÍA:

La técnica principal para llevar a cabo el control de una empresa es la auditoría, que es el control de la planificación y gestión global de la empresa, así como de la rentabilidad que se han obtenido de los recursos.

Podemos distinguir dos tipos de auditoría:

  • Auditoría interna: se lleva a cabo dentro de la empresa y es una técnica de control.
  • Auditoría externa: se lleva a cabo por auditores externos a la empresa, dando mayor fiabilidad a la técnica de control.

Si las clasificamos según el ámbito de control, podemos distinguir:

  • Auditoría de cuentas: Analiza la contabilidad y los estados contables de la empresa.
  • Auditoría operativa: Analiza la estructura global de la empresa respecto a sus objetivos.
  • Ecoauditoría: Auditoría que controla el impacto medioambiental de las empresas
  • Auditoria social: Analiza la responsabilidad social de la empresa, es decir sus acciones positivas o negativas que afectan a terceras personas ajenas a la empresa y a la sociedad.

CONTROL DEL PRESUPUESTO:

El presupuesto es un documento de planificación y previsión donde se detalla una estimación de los gastos y los ingresos que esperan obtener en el ejercicio económico.

Por lo que el control del presupuesto va a analizar si se ha cumplido el presupuesto planificado y si no se ha cumplido, cuáles son las causas y en qué partidas presupuestarias nos hemos desviado en mayor o menor medida y por qué.

ESTADÍSTICA:

Aunque no es una técnica de control propiamente dicha, sino una herramienta que nos va a permitir realizar el control, ya que la estadística permite estudiar y analizar todo tipo de datos, incluidos los datos históricos de la empresa, describiendo lo que ha ocurrido y permitiendo elaborar modelos para hacer predicciones futuras.

Puedes ver el vídeo del apartado:

O puedes hacer el edpuzzle: