Con la función de gestión se tienen que tomar decisiones para poder conseguir lo planificado, las decisiones se pueden tomar por intuición, por la experiencia, o mediante el análisis detallado de las distintas opciones y consecuencias o por el método científico.
Para aplicar el método científico en la toma de decisiones se van a dar una serie de pasos que nos permitirán elegir la decisión más acertada.
Los pasos o fases del proceso de toma de decisiones son:
- Definir el objetivo que se quiere conseguir
- Conseguir información: se debe de recopilar y analizar toda la información que se considere importante para lograr nuestro objetivo.
- Establecer hipótesis sobre lo que puede ocurrir en general y sobre las variables que tenemos que tener en cuenta en particular.
- Diseñar las distintas alternativas que tengo para conseguir el objetivo.
- Analizar y evaluar las distintas alternativas.
- Seleccionar la alternativa que esperamos que nos de los mejores resultados.
- Puesta en marcha de la alternativa.
- Control y retroalimentación. veremos si se ha cumplido el objetivo, cuanto nos hemos desviado y nos permitirá aprender del proceso para volver a diseñar el plan si el objetivo no se ha cumplido.

Puedes ver el vídeo del apartado:
O puedes hacer el edpuzzle: