Cuando una empresa decide crecer, es decir ampliar su capacidad productiva lo puede hacer de dos formas:
- Crecimiento interno: va a crecer por ella misma mediante nuevas inversiones. (nuevos locales, nueva maquinaria, más trabajadores,…)
- Crecimiento externo: va a crecer a través de otras empresas mediante la compra o con alianzas.

En este apartado nos vamos a centrar en el crecimiento interno, es decir crecimiento mediante nuevas inversiones.
Una empresa puede crecer internamente bien para vender más, o bien para entrar en nuevos mercados o bien para vender nuevos productos, según si vende un producto nuevo o actual o vende en un mercado nuevo o actual, podemos dividir el crecimiento interno en cuatro tipos y representarlos en una matriz conocida como matriz de Ansoff:

- Penetración de mercados: Busca vender más, vendiendo los mismos productos que vendía en el mismo mercado, es decir a su clientela potencial, por lo que o vende más cantidad a sus clientes actuales o consigue captar clientes de la competencia. Por ejemplo un restaurante que amplía el negocio comprando el local de al lado.
- Desarrollo de mercado: Busca vender el mismo producto en nuevos mercados, bien buscando nuevos nichos o bien a través de mercados exteriores. Por ejemplo: Una empresa que empieza a exportar su producto.
- Desarrollo de productos: Busca vender un nuevo producto en el mismo mercado, por lo que si está enfocado a los mismos clientes el producto será una renovación del anterior. Por ejemplo las nuevas versiones del Iphone que salen cada año.
- Diversificación: Busca nuevos mercados con productos nuevos, a su vez la diversificación la podemos clasificar en:
- Diversificación relacionada o concéntrica: Si los productos son nuevos pero relacionados con los anteriores productos que fabricaba, pudiendo hablar de:
- Diversificación relacionada horizontal: Si se fabrican productos complementarios o sustitutivos de los ya existentes, en este caso se puede aprovechar el conocimiento y la maquinaria ya existente en la empresa. Una empresa que fabricaba leche y ahora empieza a fabricar yogures.
- Diversificación relacionada vertical: Si se integran actividades de la cadena productiva:
- Hacia atrás: empiezan a fabricar productos que hacían nuestros proveedores, por ejemplo una empresa que fabrica leche y monta una granja de vacas
- Hacia adelante: empiezan a realizar lo que hacen nuestros clientes si son empresas o distribuidores. Por ejemplo: una fábrica de leche que monta una lechería para vender leche a las familias.
- Diversificación no relacionada, heterogénea o conglomeral: Si los productos no tienen nada que ver con los productos que antes fabricaba. Por ejemplo una empresa que fabrica leche y ahora empieza a fabricar ordenadores.
- Diversificación relacionada o concéntrica: Si los productos son nuevos pero relacionados con los anteriores productos que fabricaba, pudiendo hablar de:
Puedes ver el vídeo del apartado:
O puedes hacer el siguiente edpuzzle, accediendo a la plataforma: