6.8. LA CALIDAD EN LA EMPRESA

La calidad de un producto son las características que tiene un producto y que permite al cliente valorarlo.

Según las Normas UNE (Asociación española de normalización) la calidad son todas las características y propiedades del producto que permiten satisfacer las necesidades de los clientes.

La calidad de un producto es lo que consigue la satisfacción del cliente, haciendo que el cliente lo elija frente a la competencia, por lo que la palabra calidad debe ir unido a los términos de satisfacción y lealtad y no a un producto exclusivo de un alto coste.

Los elementos que confieren calidad a un producto son:

  • La prestaciones o el conjunto de características operativas del producto, es decir qué es lo que el producto tiene y qué es lo que puede hacer.
  • Características adicionales: son características que mejoran el funcionamiento básico del producto, mejorando las prestaciones
  • Fiabilidad: Probabilidad de que un producto no falle en un periodo de tiempo
  • Duración: cantidad de uso de un producto antes de que falle y ya no se le pueda arreglar
  • Conformidad: grado en el que el producto cumple con las normas, estándares o características definidas previamente
  • Calidad percibida: cómo se ve nuestro producto en relación a otras marcas o modelos
  • Estética: El diseño es agradable para el cliente
  • Asistencia Técnica y servicio de atención al cliente

La calidad es importante porque nos permite aumentar las ventas y por lo tanto el beneficio, mejora la imagen de la empresa, lo que va a aumentar la fidelidad hacía nuestro producto, nos permite diferenciarnos de la competencia y mejora la satisfacción de los trabajadores porque son conscientes de que están haciendo un buen trabajo.

Producir un producto de calidad debe ser un objetivo para la empresa, el problema es que asegurar una alta calidad tiene un coste y por lo tanto hay veces que se querría conseguir una calidad mayor pero es imposible con el presupuesto que cuenta la empresa, por lo que se debe perseguir la máxima calidad con el presupuesto disponible.

TÉCNICAS DE CONTROL DE LA CALIDAD

Para asegurar esa calidad se utilizan distintas técnicas de control de la calidad, clasificándolas de menor a mayor complejidad tenemos:

  • Técnicas de inspección: Intentar controlar y verificar que se está obteniendo la calidad prevista.
  • Control de procesos: Diseñar y controlar los procesos de producción para evitar que haya problemas
  • Procesos de Gestión integral de la calidad: Se implica a todos los departamentos de la empresa en buscar la mejora continua y la mayor calidad posible del producto.
  • Sistema de calidad total, cuando aparte de implicar a todos los departamentos, pero no solo en mejorar la producción del producto, sino calidad en toda la organización y en las relaciones con el exterior, buscando la máxima satisfacción de todos los agentes implicados.

CERTIFICACIÓN DE LA CALIDAD

las empresas pueden obtener certificados de calidad si demuestran que cumplen con unos estándares establecidos.

Tener un certificado de calidad es una seña del cumplimiento de los estándares de calidad en los productos o en los procesos, permitiendo a terceros reconocer que la empresa cumple unos criterios de calidad.

Las principales organizaciones certificadoras de la calidad son:

  • INTERNATIONAL STANDAR ORGANIZATION (ISO): La organización internacional de estandarización

  • Asociación Española de Normalización (AENOR)

A nivel regional las denominaciones de origen de los productos agrícolas, permiten también obtener u sello de calidad.

De manera que si una empresa tiene una certificación de calidad implica que está cumpliendo una serie de requisitos y características relacionados con la calidad.

Puedes ver el vídeo del apartado:

O puedes hacer el edpuzzle: