La dimensión o la capacidad productiva de una empresa y la localización o dónde se va a instalar una empresa son dos decisiones estratégicas que la empresa debe tomar al comenzar su actividad y que vana a comprometer a la empresa en el largo plazo.
En el corto plazo es complicado cambiar la dimensión de la empresa pues requeriría grandes inversiones de inmovilizado si estamos hablando de aun aumento de la dimensión, o por ejemplo cambiar la localización de la empresa podría afectar a la relación que tengamos con nuestros clientes.
Los factores de los que van a depender elegir la dimensión y la localización Comenzaremos son variados y dependen de cada tipo de empresa pero en este apartado vamos a ver los principales.
Dimensión
Comenzaremos con la dimensión o la capacidad productiva de la empresa es decir la máxima producción que una empresa puede conseguir utilizando los recursos disponibles en un plazo de tiempo.
Los factores de los que depende la dimensión de una empresa son principalmente:
- Los recursos disponibles
- Demanda y beneficios esperados
- Datos históricos
Una empresa puede aumentar su dimensión bien a través de nuevas inversiones o lo que se conoce como crecimiento interno o bien a través de alianzas o compras de otras empresas, es decir con crecimiento externo.
Pero también puede reducir su dimensión, si la empresa va perdiendo ventas y no espera que mejoren en el tiempo podría reducir los recursos disponibles y por tanto su capacidad productiva, a través de despidos, o de venta de locales o maquinaria por ejemplo.
Localización
La localización es el lugar donde vamos a localizar a empresa, dependiendo del tipo de empresa se necesitará un local u otro, por ejemplo no es lo mismo un e-commerce que necesitará un gran almacén pero una oficina pequeña y da igual que esté cerca de la demanda, que una tienda comercial que debe estar en un sitio céntrico, accesible y cercano a la demanda.
Vamos a distinguir entre empresas comerciales e industriales para ver los factores que hay que tener en cuenta al tomar esta decisión, aunque puede ser que existan otros factores distintos a los aquí nombrados:
EMPRESAS COMERCIALES O/Y DE SERVICIOS
- Proximidad a la demanda es decir cercano a los clientes potenciales.
- Visibilidad del local es decir si los clientes van a pasar y ver nuestra empresa
- Coste del local: tenemos que alquilar o comprar un local que se ajuste a nuestro presupuesto y que nos permita cubrir costes.
- Facilidad de comunicaciones y de acceso: Es fácil llegar porque tiene buenas comunicaciones (transporte público, autovía, buenas carreteras), es fácil acceder (ascensor, escaleras mecánicas, zonas de aparcamiento,…)
- Complementariedad de actividades: tiene cerca otras tiendas que hagan que los clientes me compren, por ejemplo en un centro comercial
- Mano de obra disponible: sobre todo en empresas de servicios especializadas, consultoras, servicios financieros, bancarios, etc.
EMPRESAS INDUSTRIAL
- Coste local, terreno e instalaciones: una fábrica necesita suele necesitar un local de gran tamaño.
- Nivel tecnológico y de infraestructuras: por ejemplo si se tiene buena cobertura, o si se cuenta con infraestructura necesaria por ejemplo una red de envíos cercana.
- Facilidad de acceso a las materias primas y a la red comercial: cercanía a proveedores y distribuidores, por ejemplo si se exporta tener cerca un puerto para el envío por contenedores.
- Mano de obra cualificada como ingenieros industriales, expertos en electrónica o robótica, entre otros.
- Legislación y ayudas: por ejemplo si nos deslocalizamos normativa laboral o contaminante menos restrictivas o ayudas si te instalas en una determinada zona.
Puedes ver el vídeo del apartado:
O puedes realizar el siguiente edpuzzle, accediendo a la plataforma:
