3.5. ENCONTRANDO SOLUCIONES

Una vez que hemos elegido el problema que vamos a intentar solucionar, vamos a empezar planteándonos la pregunta:

¿Cómo podríamos solucionar nuestro problema?

Para ello vamos a empezar con una lluvia de ideas, cuantas más ideas mejor, estamos en la fase de divergencia, es una fase donde cualquier idea es válida, luego en las siguientes fases filtraremos las ideas.

Primer filtro:

Para evaluar las ideas empezaremos realizando los siguientes pasos:

1- Agrupar ideas parecidas.
2- Desechar las que necesiten grandes cantidades de fondos si no existen posibilidades de obtenerlos
3- Excluir las que necesiten altos conocimientos técnicos, si éstos no se poseen.
4- Decidirnos por aquella en la que alguno de los componentes del equipo sea experto o tengamos alguna ventaja comparativa (especiales conocimientos, cercanía, conocidos o familiares que nos puedan prestar ayuda…)

Puedes ayudarte con la siguiente tabla, eliminar las ideas donde la columna de muchos esté marcada y pasar al siguiente filtro.

Segundo filtro:

Vamos a valorar los siguientes aspectos, podemos valorarlos del 1 al 5:

  • Nivel de innovación: La solución es muy novedosa y resuelve el problema de forma completamente distinta a las soluciones actuales, mejorando estas soluciones.
  • Alcance: ¿La solución a va a mejorar la vida de muchas o pocas personas?, ¿va a ser accesible a muchas o pocas personas?
  • Conocimiento técnico: ¿Se requieren muchos conocimientos técnicos para llevarlo a cabo? ¿Poseo esos conocimientos?
  • Dinero necesario: ¿Se necesitan muchos o pocos recursos para llevarlo a cabo? ¿Poseo esos recursos? ¿Puedo conseguir financiación?

Nos vamos a quedar con 4 o 5 ideas.

Tercer filtro: Técnica de los 100 puntos

Cada miembro del equipo dispone de 100 puntos que repartirá como quiera entre las ideas seleccionadas en el filtro 2.

Se elegirá aquella con mayor puntuación, como idea inicial, aunque probablemente esta idea pivotará cuando se le apliquen las técnicas de creatividad.

Tres sombreros para pensar:

Para acercarnos a la idea y hacer un primer análisis, vamos a aplicar la técnica de los sombreros de Bono simplificada utilizando en vez de seis, tres sombreros:

Se van a hacer tres turnos uno con cada sombrero, donde todos los miembros del equipo se pondrán el sombrero del color que corresponda y solo podrán aportar comentarios del color del turno donde están:

  • PRIMER TURNO: SOMBRERO ROJO

El sombrero rojo es el sombrero de la impulsividad, de la pasión, de la intuición es por ello que:

Todos los componentes del equipo llevarán durante 2 minutos el sombrero rojo y dirán todo lo que les venga a la cabeza sobre la idea planteada. Un representante del grupo apuntará las respuestas.

  • SEGUNDO TURNO: SOMBRERO AMARILLO

El sombrero amarillo es el sombrero de la alegría, del positivismo, de la ilusión es por ello que:

Todos los componentes del equipo llevarán durante 5 minutos el sombrero amarillo y dirán todo los aspectos positivos que se les ocurra sobre la idea planteada. Un representante del grupo apuntará las respuestas.

  • TERCER TURNO: SOMBRERO NEGRO

El sombrero negro es el sombrero de la tristeza, del pesimismo, de la negatividad es por ello que:

Todos los componentes del equipo llevarán durante 5 minutos el sombrero negro y dirán todo los aspectos negativos que se les ocurra sobre la idea planteada. Un representante del grupo apuntará las respuestas.

Los datos obtenidos los pondremos en una tabla de PROS y CONTRAS:

Si quieres más información sobre la técnica de creatividad: los sombreros de BONO, visita el siguiente enlace:
https://www.neuronilla.com/seis-sombreros-para-pensar/
O visualiza el siguiente vídeo:

MEJORANDO LA IDEA: SCAMPER

Para pivotar la idea y mejorarla vamos a aplicar la técnica de creatividad SCAMPER que consiste en ir pasando por cada letra del acrónimo que forma el nombre e ir pensando qué hacer con la idea con el verbo en el que estemos en cada momento.

SCAMPER es el acrónimo de:

Por lo que dedicándole 5 minutos a cada letra, hay que sacar distintas ideas para mejorar o pivotar la idea.

Puedes visualizar los siguientes vídeos sobre esta técnica:

TAREA: INFORME A ENTREGAR:

Con los datos de los sombreros  y las mejoras del SCAMPER, así como con el DAFO de tu idea realiza el informe sobre tu idea, en él debes incluir los siguientes puntos: