3.2. ESTRATEGIAS COMPETITIVAS

Como vimos en el apartado anterior al hablar de los tipos de estrategias, vimos que las estrategias competitivas buscan diferenciar a la empresa de la competencia, generando valor añadido, es decir buscan encontrar una ventaja competitiva que diferencie a la empresa de la competencia y por la que el cliente la elija.

Por lo que antes de diseñar una estrategia competitiva se deberán responder dos preguntas:

  1. ¿Qué hace mi empresa mejor que la competencia?
  2. ¿Por qué el cliente va a elegir mi empresa?

Una empresa puede estar haciendo las cosas mejor que la competencia pero si el cliente no lo valora, no servirá de nada.

La empresa debe encontrar una ventaja competitiva sostenible en el tiempo y que sea difícil de imitar por la competencia.

Para poder conseguir una ventaja competitiva tenemos tres estrategias:

  • Liderazgo en costes: Conseguir ser los que más barato producen, es decir con los menores costes, lo que nos permitirá tener precios bajos y seguir teniendo beneficios. Una forma de conseguir esta estrategia es consiguiendo economías de escala.
  • Diferenciación: Tener alguna característica que haga a la empresa ser diferente de la competencia y que esa característica sea valorada por el cliente, estando dispuesto a pagar un precio superior que el de la competencia. Ejemplos de características que permiten diferenciarse son:
    • Una buena localización
    • Un buen diseño
    • Productos resistentes y fiables
    • rapidez en las entregas
    • Una buena atención al cliente
  • Estrategia de enfoque o alta segmentación: La empresa se va a enfocar y especializar en un segmento del mercado y allí puede aplicar cualquiera de las dos estrategias anteriores.

La siguiente imagen resume el apartado:

Puedes ver el vídeo del apartado:

O puedes realizar el siguiente edpuzzle accediendo a la plataforma: