3.13. PYMES. CARACTERÍSTICAS

Las PYMEs son pequeñas y medianas empresas, como vimos en la unidad 2 de tipos de sociedades el criterio para clasificar una empresa como PYME es:

  • Tenga menos de 250 trabajadores.
  • Cumpla al menos una de las dos siguientes condiciones:
    • Un volumen de facturación inferior a 50.000.000€
    • Un valor del activo menor a 43.000.000€

Las características de las PYMES las vamos a clasificar en características positivas o ventajas y características negativas o desventajas frente a las grandes empresas.

Comenzamos con las ventajas:

  • Mayor cercanía a los clientes: se sitúan más próximos a su cliente potencial, esto es una gran ventaja si el producto o servicio que venden requiere consejo y personalización, por lo que es muy importante tener una buena atención al cliente.
  • Organización más flexible y con mayor comunicación: Al tener menos trabajadores, las estructuras organizativas son mucho más sencillas y flexibles por lo que es más fácil adaptarse a los cambios, además comunicarse entre los empleados es mucho más fácil, así como que la comunicación llegue a todos los implicados.
  • Mayor integración del personal: Al ser menos, es más fácil de evaluar la integración de los trabajadores, y por tanto es más fácil fomentar un buen clima laboral.
  • Desarrollo en mercados especializados e instersticiales: Las PYMEs van a poder acceder a mercados que a las grandes empresas no les interesan, bien porque no tienen una gran demanda, porque son difíciles de escalar a gran escala o porque no pueden conseguir economías de escala. Por ejemplo una empresa de limpieza de coches que abre al lado de una fábrica de coches.
  • Son creadoras de empleo. Más del 50% del empleo en España es generado por PYMEs, como se puede ver en la siguiente gráfica obtenida del portal PYME si haces click sobre ella puedes ver el informe completo.

Entre las desventajas de las PYMEs frente a las grandes empresas tenemos:

  • Mayores costes medio o unitarios: Al no poder acceder a las economías de escala, les es muy difícil competir con las grandes en precios.
  • Menor formación empresarial: Muchos empresarios han aprendido a gestionar la empresa a través de la experiencia, pero sin formación, las grandes empresas tienen gestores profesionales y cualificados
  • Poca capacidad financiera: no pueden acceder a los mercados financieros establecidos (Bolsa de valores) y muchas veces tampoco pueden acceder a financiación que no sea propia, es por ello que muchas PYMES comienzan con financiación propia o recursos aportados por los socios.
  • Mayor obsolescencia tecnológica: Al disponer de menos capital tienen más difícil acceder a las nuevas tecnologías, por lo que corren el riesgo de quedarse obsoletos antes.
  • Poco poder de negociación con proveedores y clientes: Al no tener un gran volumen de ventas o de producción tienen difícil poder fijar condiciones con su red comercial.

Puedes ver el vídeo del epígrafe:

O puedes hacer el edpuzzle, accediendo a la plataforma: