Cuando una empresa quiere expandirse y abrirse a otros países está llevando a cabo una estrategia de internacionalización.
Esta estrategia cada vez es mas importante porque los mercados están cada vez más globalizados, y por ello cada vez hay mayor interdependencia.
Hoy en día en cualquier supermercado podemos encontrar productos de cualquier lugar del mundo. Además en casi todos los países se consumen los mismos productos, se ven las mismas películas, se lleva la misma ropa, es decir que el mundo es cada vez más global y las relaciones entre países son cada vez más estrechas.
Este mundo es cada vez más global, debido principalmente a la mejora de las Tecnologías de la información y comunicación (TIC), especialmente desde la aparición de internet y a la mejora de los transportes.
Esto ha provocado que para competir muchas empresas se han visto obligadas a crecer y a abrirse a mercados extranjeros.
Una empresa puede internacionalizarse a través de tres formas:
- Exportaciones: Es la forma más sencilla de internacionalizarse, puesto que consiste en vender productos en el extranjero pero sin establecerse allí. Esto se puede hacer a través de:
- Comerciales ajenos: Es decir con una red de distribuidores que no pertenece a la empresa.
- Comerciales propios: Con la red de distribución de la empresa
- Inversión indirecta en el exterior: No se va a establecer con tiendas, sucursales o filiales propias en el país sino que va a buscar socios locales para que mediante licencias o franquicias puedan vender los productos de la empresa.
- Inversión directa en el exterior: Crear filiales o sucursales propias en el país donde se internacionaliza. Lo puede hacer mediante:
- Inversión compartida: creación de una empresa conjunta o joint-venture junto a una empresa local
- Inversión en solitario: o bien comprando una empresa existente o bien creando filiales propias.

Cuando una empresa crea filiales en el exterior con una visón global de grupo empresarial se hablaría de Multinacionales.
Cuando una empresa decide internacionalizarse a través de inversión directa debe hacerse dos preguntas:
- ¿Cómo de importante es la reducción de costes?
- ¿Cómo de importante es la adaptación al país donde se va a establecer?
Pudiendo encontrarnos con las siguientes estrategias de internacionalización directa:
- Estrategia global: La empresa le da mucha importancia a la reducción de costes y considera poco importante la adaptación local, por lo que va a tomar las mismas decisiones y comercializar el mismo producto en todos los países donde se establezca, gestionando de manera centralizada.
- Estrategia multidoméstica o multipaís : La empresa considera muy importante la adaptación local y no le da tanta importancia a los costes. Las decisiones que se van a tomar en cada país van a ser diferenciadas y los productos se van a adaptar a la cultura y costumbres del país donde se va a establecer la empresa. Las filiales tendrán independencia en la toma de decisiones y se contratarán trabajadores locales.
- Estrategia transnacional: la empresa le da mucha importancia a ambos factores: reducción de costes y adaptación local. Con esta estrategia se van a combinar las dos estrategias anteriores y se van a aprovechar las ventajas de cada una de ellas. Los recursos se van a utilizar donde más útiles sean, aprovechando las ventajas que ofrece cada país, por ejemplo si se considera que se van a reducir costes llevando la producción a un país extranjero, entonces se llevará a cabo la deslocalización.

Como hemos comentado una estrategia transnacional que se está llevando a cabo es lo que se conoce como Deslocalización, que consiste en trasladar las actividades productivas a países en desarrollo o emergentes para ahorrar costes salariales o aprovechar legislaciones más permisivas.
Aunque últimamente debido al avance de la Industria 4.0 y principalmente debido a la automatización y robotización se está empezando a Relocalizar ciertas industrias. Como puedes ver en el siguiente artículo haciendo click sobre el titular

En la siguiente imagen puedes ver una infografía que resumen el apartado:

Puedes ver el vídeo del epígrafe:
O puedes realizar el siguiente edpuzzle sobre el apartado, accediendo a la plataforma entendido: