la estrategia empresarial es un plan de acción para conseguir los objetivos empresariales que se han definido y marcado.
La estrategia va a definir qué se va a hacer y cómo se va a llevar a cabo, indicando los distintos pasos y acciones que se van a tomar y teniendo en cuenta los recursos disponibles.
El proceso de gestión de la estrategia empresarial se conoce como dirección estratégica y se compone de tres fases:
- Análisis estratégico: Es previo al diseño de la estrategia, partiendo de los objetivos empresariales se debe realizar un análisis interno analizando la capacidad estratégica de la empresa es decir los recursos, las capacidades, las competencias que existen en la organización siendo conscientes de nuestros puntos fuertes y débiles y un análisis externo de la empresa analizando qué factores del entorno nos pueden afectar positiva o negativamente.
- Elección estratégica: Entre todas las alternativas posibles para conseguir los objetivos, qué es lo que se va a hacer es decir, qué tipo de estrategia se va a implantar.
- Implantación de la estrategia: Puesta en marcha de la estrategia, con su planificación organización de recursos, toma de decisiones y control de resultados, haciendo los ajustes necesarios si no se han conseguido los objetivos.

Según quién tome las decisiones y cómo comprometa a la empresa podemos distinguir tres tipos de estrategias:
- Estrategias corporativas: Relacionadas con los objetivos generales de la empresa, teniendo un alcance global, comprometiendo a la empresa en el largo plazo y donde las decisiones son tomadas por la alta dirección. y afectan a toda la organización. Ejemplos de estrategias corporativas son:
- ¿Qué sector elegir?
- ¿Qué tamaño tener? ¿Dónde localizar la empresa?
- ¿Qué productos o servicios vender?
- ¿Cómo se va a expandir la empresa?
- Estrategias de negocio: Hacen referencia a aspectos más concretos que las corporativas, buscan diferenciarnos de la competencia y añadir valor a la empresa. Principalmente son estrategias competitivas que se van a llevar a cabo en el medio plazo y son tomadas por la dirección intermedia o por jefes de departamento, Ejemplos de estrategias de negocio son:
- ¿Qué ofertas vamos a hacer?
- ¿Qué técnicas de promoción vamos a utilizar?
- ¿Qué líneas de negocio quiero potenciar?
- ¿Qué fuentes de financiación voy a elegir?
- Estrategias operativas: Buscan maximizar la productividad y la eficiencia de la empresa, se llevan a cabo en el corto plazo y suelen ser tomadas por la dirección operativa. Ejemplos de estrategias operativas son:
- ¿Cómo reducir costes en una línea de producción?
- ¿Qué trabajador se va a encargar de cada tarea?
- ¿Cómo colocar los productos en las tiendas?
- ¿Qué campaña de promoción se va a hacer en las redes sociales?

La siguiente imagen resume el apartado:

Puedes ver el vídeo del apartado:
Puedes realizar el edpuzzle de la unidad, accediendo a la plataforma: