El valor añadido es un concepto subjetivo que aglutina todo lo que le damos de más a un
producto o servicio aunque no sea necesario y que ayuda al cliente a seleccionar a
nuestro producto o servicio en vez de otro.
- Debe responder a un beneficio para el cliente: este concepto subjetivo tiene que responder a la pregunta “¿Por qué nuestro cliente prefiere comprar nuestro producto o servicio en vez de otro?”. El cliente decide pagar por un producto o servicio cuando este le ofrece uno o varios beneficios, por lo que hay que identificar y conocer estos beneficios.
- Debe ser percibido por el cliente: para que el producto o servicio sea más atractivo que el de la competencia, los beneficios asociados deben de ser atractivos para el cliente pero también percibidos por éste. Si el cliente no es consciente de estos beneficios, éstos no generan valor.
Por lo tanto, el concepto de valor añadido significa el valor económico que gana un servicio o bien cuando es alterado en el proceso productivo. Por ejemplo, una mesa puede costar 150 euros, pero si se le añade el transporte a domicilio y una garantía ante la rotura su precio se incrementará. Este proceso es lo que se le conoce como valor añadido.

¿Cómo encontrar el valor añadido?
Si una empresa quiere encontrar el valor añadido del producto o el servicio que ofrece, debe analizar todas las partes de su cadena de valor, es decir todas las actividades que se llevan a cabo en la empresa, así como todas las características que se podrían añadir al producto y que serían valoradas por el cliente. Es decir debe analizar, hablar y hacer un seguimiento del cliente, conociendo que es lo que espera de la empresa y cómo se puede aumentar su satisfacción y fidelidad.
Ejemplos de elementos que aportan valor añadido
Los elementos que aportan valor añadido pueden ser muy variados y dependen del tipo de empresa y del tipo del cliente al que nos enfoquemos por poner un ejemplo:
- Añade valor un restaurante donde se puedan hacer las reservas online, que tenga variedad de menús para distintas dietas: vegano, alergenos, etc.
- Añade valor a una tienda, la amabilidad hacia el cliente y la proximidad o el poder tener un servicio a domicilio
- Añade valor a un producto, su diseño actual, que incorporé las últimas innovaciones, que sea duradero, etc
- Añade valor a un centro comercial, un parking, un servicio de guardería, poder contar con taquillas para dejar las cosas personales, etc.
- Muchas empresas ofrecen valor añadido a través de la personalización de sus productos.
Es decir que dependiendo del tipo de servicio o producto que se ofrezca, los elementos que forman el valor añadido cambiarán.
Este conjunto de elementos son lo que se conoce como propuesta de valor de una empresa, teniendo que analizar también si esta propuesta de valor se puede mantener en el tiempo y es difícil de copiar o es una propuesta débil y fácil de imitar o conseguir por la competencia.

Actividad 1: Analiza la propuesta de valor de Netflix, para ello responde a las siguientes preguntas:
- ¿Qué le hace especial?
- ¿Qué beneficios ofrece frente a la competencia?
- ¿Cuál es la clave de su éxito?
Actividad 2: Los alumnos en grupos de 2 o 3 deben pensar cómo vender una piedra común de las que te encuentras en la calle a sus compañeros de clase. (nos llevamos la piedra como recurso , una por grupo), Lo deben hacer en una exposición oral de máximo 3 minutos