Como hemos visto en el capítulo anterior las posibilidades para elegir una empresa son múltiples:

Por lo que es una decisión difícil, las preguntas a las que hay que responder a la hora de elegir el tipo de empresa son:
- ¿Cuántos socios va a haber?
- Si solo se es un socio las opciones son limitadas: autónomo, sociedad limitada unipersonal o sociedad anónima unipersonal.
- Si se es más de un socio, existen más tipos de sociedades a elegir.
- ¿Qué capital se va a aportar?
- Nada: Existen empresas que para empezar no requieren inversiones, como por ejemplo un autónomo que vaya a trabajar desde casa.
- Poco: Indicado para empresas que no requieran realizar grandes inversiones para empezar a funcionar y quieran limitar la responsabilidad de los socios al capital aportado.
- Mucho: Empresas que requieren un capital importante para funcionar.
- ¿Qué responsabilidad van a tener los socios frente a las deudas?
- Responsabilidad limitada al capital aportado a la empresa para los socios, es decir, se responde a las deudas con el patrimonio empresarial.
- Responsabilidad ilimitada, además de responder con el patrimonio empresarial, los socios van a responder con todo su patrimonio presente y futuro, hasta que se salde la deuda o prescriba.

- ¿Un socio puede vender su parte libremente?
- Transmisión libre: si se puede vender la participación en el capital libremente sin pedir permiso a nadie de la empresa, como ocurre con las acciones.
- Transmisión restringida: Hay limitaciones en la venta de la participación en el capital de los socios, como tener el visto bueno de los demás socios o que los socios restantes tengan preferencia en la compra en caso de transmisi´n de capital.
- ¿Cuántos impuestos hay que pagar?
- Esta pregunta se la tendrán que hacer aquellas empresas donde solo hay un socio, ya que todas las demás son sociedades y tributan por el impuesto de sociedades.
- Si se esperan obtener pocos beneficios, se recomendaría tributar por el impuesto de la renta de personas físicas (IRPF)
- Si se espera obtener muchos beneficios, sería recomendable tributar por el impuesto de sociedades. (I.S)
- Esta pregunta se la tendrán que hacer aquellas empresas donde solo hay un socio, ya que todas las demás son sociedades y tributan por el impuesto de sociedades.
- ¿Empresa social?
- Si se van a tener en cuenta otros aspectos, como la generación de trabajo o la búsqueda del bienestar de los socios, o que las decisiones sean democráticas, quizás el tipo de sociedad a elegir sea una sociedad mercantil especial.
Puedes realizar el siguiente juego para ver qué empresa te conviene con los datos de tu proyecto:
Puedes ver el vídeo del apartado:
O puedes realizar el edpuzzle del capítulo, accediendo a la plataforma:
