2.16. SOCIEDAD COOPERATIVA

la sociedad cooperativa es una sociedad mercantil especial, puesto que su principal objetivo en vez de la maximización del beneficio, es la generación de bienestar entre sus socios, generando sinergias a través de la unión, es decir va a unir a personas físicas o jurídicas que tengan intereses o necesidades comunes.

Por ejemplo una cooperativa agrícola que sea una almazara de aceituna va a permitir a los cooperativistas contar con una maquinaria común o unas estrategias de comercialización comunes que de forma separada, cada agricultor no podrían acceder a ellas, es decir que la unión hace la fuerza.

En las cooperativas de trabajo, los socios cooperativistas han de ser personas físicas que forman la cooperativa para trabajar en ella, considerando la empresa como una oportunidad de trabajo, no como una inversión que me va a generar el máximo beneficio.

Las sociedades cooperativas se rigen por principios democráticos, es decir cada socio tiene un voto independientemente del capital y por ejemplo en el caso de cooperativas de trabajo o todos están contratados por el régimen general o todos están contratados como autónomos, además el reparto del beneficio no se hace por el capital aportado sino por otra serie de criterios como puede ser la productividad.

Las características más importantes de una sociedad cooperativa son:

  • Número de socios: Depende de la comunidad autónoma, en Andalucía es 2 o más. Existen distintos grados de cooperativas:
    • Primer grado: dos o más personas físicas o jurídicas que no sean cooperativas, si es una cooperativa de trabajo tienen que ser 2 o más personas físicas.
    • Segundo grado o ulterior grado: Dos o más cooperativas de grado inferior. Por ejemplo las cooperativas de segundo grado estarían formadas por dos o más cooperativas de primer grado, las cooperativas de tercer grado estarían formadas por al menos una de segundo grado y las demás de primer grado y así sucesivamente.
  • Capital mínimo de constitución: No hay un mínimo pero en los escritura de constitución hay que indicar cuál va a ser el capital aportado y que aportación van a tener que hacer los distintos socios que se vayan incorporando a la cooperativa.
  • Razón social: Nombre elegido por los socios seguido de las siglas S.COOP., seguido por la comunidad autónoma por ejemplo en Andalucía S.COOP. AND y además si la responsabilidad es limitada debe añadir LTDA.
  • Responsabilidad de los socios frente a las deudas: Limitada al capital aportado, salvo que en los estatutos se indique lo contrario.
  • Tributación: Impuesto de sociedades pero con un tipo especial del 20%
  • Reservas obligatorias: 20% del resultado del ejercicio al fondo de reserva obligatorio y un 5% del resultado al fondo de educación y promoción.
  • Transmisión: Restringida, no se puede vender la condición de socio pero cualquier socio puede debe entrar o abandonar la cooperativa por el procedimiento que se describa en los estatutos.

En la sociedad Cooperativa podemos hablar de los siguientes órganos de decisión y gestión:

  • Consejo rector:
    • Órgano de gobierno, gestión y representación.
  • Asamblea general:
    • Reunión de todos los socios.
    • Órgano de decisión y deliberación en la empresa.:
      • Aprobación cuentas anuales
      • Decisiones sobre la aplicación del excedente del ejercicio (beneficio)
      • Establecer la política general de la empresa
  • Comité de recursos:
    • Tramitar y resolver los recursos contra las sanciones de los socios.
  • Interventores:
    • Censurar las cuentas anuales (verificación de las cuentas)

Los derechos de los socios de una sociedad cooperativa son:

  • Derecho a participar en las actividades de la cooperativa.
  • Derecho a Información
  • Derecho al retorno cooperativo o el reparto del excedente.

Además, tienen las siguientes obligaciones:

  • Asistir a las reuniones de los órganos de los que forma parte.
  • Cumplir con los acuerdos establecidos.
  • Participar en las actividades de formación de la empresa.

En la siguiente imagen se resume el apartado:

Puedes ver el vídeo del apartado:

O puedes hacer el siguiente edpuzzle, accediendo a la plataforma: