Una acción es cada una de las partes alícuotas (iguales con el mismo valor) en las que se divide el capital social de una sociedad anónima.
Por ejemplo si una sociedad tiene un capital social de 500.000€ y se divide en 10.000 acciones, cada una de ellas tendrá un valor nominal (valor en escrituras) de 500.000/10.000= 50€/acción.

La acciones de una sociedad anónima son títulos que se pueden transmitir libremente, es más en el caso de las acciones de empresas que cotizan en bolsa, se pueden vender y comprar de forma continua en el tiempo por ser la bolsa un mercado secundario donde se encuentran inversores dispuestos a comprar acciones con otros que están dispuestos a venderlas.
Se pueden representar mediante la posesión de un documento físico (Título) o mediante una anotación en cuenta, en el caso de acciones cotizadas se representan mediante anotaciones en cuenta.

Las acciones se pueden clasificar atendiendo a distintos criterios:
- Según los derechos que otorga:
- Ordinarias: No otorga ningún tipo de derecho especial
- Privilegiadas: Otorga algún tipo de derecho especial como el derecho a un dividendo mínimo
- Según la titularidad:
- Nominativas: El título va asociado a una persona física o jurídica y esa persona es la dueña del título. En la imagen anterior la acción perteneces a Juan Y Cayetano Villela S en C (sociedad comanditaria)
- Al portador: El poseedor del título (quién lo tiene) es su dueño, como se puede ver en la acción representada en título de la siguiente imagen:

- Según el origen de la financiación:
- Ordinarias: han sido compradas con dinero.
- Propias: se han aportado bienes para constituir en capital.
- Liberadas: Van con cargo a reservas de los ejercicios posteriores. (cuando no se desembolsa todo el capital social en el momento de la constitución, se puede establecer en los estatutos que el desembolso de las acciones vaya con cargo a reservas)
Como las sociedades anónimas pueden vender y comprar las acciones libremente, hay que conocer cómo se van a valorar las acciones porque no es lo mismo el valor que tienen en las escrituras en el momento de su constitución, que el valor que tiene la empresa cuando ha crecido y ha constituido reservas, o su valor de cotización en bolsa que depende de la oferta y la demanda, es por ello que vamos a ver las distintas formas de valorar una acción:
- El valor nominal es el valor de una acción en el momento de su constitución y es el valor que aparece en los estatutos, en el título o en la anotación en cuenta y se calcula como:

- El valor teórico o valor contable es el valor de la acción en la contabilidad de la empresa, es decir teniendo en cuenta las reservas o si ha habido pérdidas acumuladas, es decir la empresa no tiene que valer lo mismo que cuando se creo porque su patrimonio neto ha podido cambiar. En caso de que la empresa no cotice en bolsa, este valor hay que tenerlo en cuenta para calcular el valor teórico de las nuevas acciones en caso de una ampliación de capital.

- Valor de cotización o valor efectivo es el valor de mercado o el valor de la compraventa, en el caso de empresas que coticen en bolsa es el valor de cotización o bursátil de la acción. Por ejemplo en la imagen vemos el valor de cotización de una acción de INDITEX a lo largo del tiempo, el 8 de enero de 2021, tenía un valor bursátil, de cotización o efectivo de 26,72€.

El valor nominal de una acción de INDITEX es 0,03€, por lo todo el periodo de la imagen está cotizando sobre la par. (por encima del nominal), si fuera más bajo cotizaría bajo la par, y si fuera igual cotizaría a la par.

- Valor de emisión: valor al que salen al mercado las nuevas acciones en una ampliación de capital, si es superior al nominal, se dice que tienen prima de emisión.
Puedes ver el vídeo del apartado:
O puedes hacer el siguiente edpuzzle, accediendo a la plataforma: