2.1. PREGUNTAS ECONÓMICAS BÁSICAS

En este primer apartado del tema se van a explicar las tres preguntas o problemas económicos básicos, que según cómo se resuelvan nos llevaran a un tipo de organización económica de la sociedad u otro.

Como vimos en el tema anterior, en las sociedades existe un problema de escasez, ya que los recursos son escasos y las necesidades son ilimitadas.

Como no hay recursos para cubrir todas las necesidades, las sociedades se tienen que organizar respondiendo tres preguntas básicas:

  • ¿Qué producir y en qué cantidad?
  • ¿Cómo producir?
  • ¿Para quién producir?

Según cómo se respondan a estas preguntas estaremos hablando de un tipo distinto de organización económica o sistema económico.

Un sistema económico es la forma en que se organiza la sociedad para producir y distribuir los bienes y servicios que satisfacen las necesidades.

Esta forma de organización debe responder a las tres preguntas básicas:

¿QUÉ PRODUCIR Y EN QUÉ CANTIDAD?

Las sociedades deben decidir qué bienes prefieren y a cuáles renuncian.

“¿Qué producir?” dependerá principalmente de dos factores:

  • Los recursos y el nivel tecnológico disponible
  • Las necesidades de la sociedad.

Es decir, con qué contamos y qué queremos.

Por ejemplo, si no tenemos petróleo, difícilmente produciremos gasolina, y si vivimos en un país tropical, difícilmente necesitaremos abrigos.

¿CÓMO PRODUCIR?

En segundo lugar, se ha de responder a la pregunta cómo producir, que dependerá principalmente de:

  • El proceso productivo elegido, es decir:
    • Qué recursos vamos a utilizar
    • Cómo los vamos a combinar.

Por ejemplo, si tener una producción manual o una producción mecanizada, una producción automatizada

  • Los objetivos que se pretenden conseguir:
    • Perseguir un objetivo de eficiencia donde lo que primará es minimizar los costes y maximizar la productividad, por lo que probablemente se sustituirán ciertos trabajadores por máquinas, se utilizará materias primas más económicas y a lo mejor se aprovecharán costes laborales más baratos o regulaciones más favorables que existen en otros países.
    • Perseguir beneficios sociales, como puede ser la generación de trabajo o el cuidado del medio ambiente, o la inclusión de colectivos desfavorecidos.

¿PARA QUIÉN PRODUCIR?

Por último, se va a responder a la pregunta de para quién producir, es decir, cómo se va a repartir la producción, se puede decidir entre.

  • Producir para todo aquel que pueda pagar por los productos.
  • Producir para todo aquel que lo necesite
  • Producir para todos, es decir, que a todos nos corresponderán los mismos bienes y los mismos servicios.

EJERCICIO: EL VIAJE DE ESTUDIOS

Supón que en tu clase vais a organizar un viaje de estudios debéis de responder a estas preguntas:

a) ¿Qué actividades vais a hacer para recaudar dinero?

b) ¿Cómo os vais a repartir el trabajo?

c) ¿Cómo vais a repartir el dinero obtenido?

Según las respuestas que deis, tendréis una organización del viaje distinta, esto es similar a cómo se organizan las sociedades

La siguiente imagen resume el apartado:

Realiza el edpuzzle: