13.1. TIPOS DE INTEGRACIÓN ECONÓMICA

Antes de centrarnos en la Unión Europea, vamos a hablar de los distintos tipos de integración económica que se pueden dar, empezando por los menos restrictivos y acabando por la unión total, cada tipo de integración económica incluirá las características del siguiente nivel:

COMERCIO PREFERENCIAL

Son acuerdos entre países que implican la reducción de algunos aranceles entre ellos.

ÁREA DE LIBRE COMERCIO

Entre los países que forman el área no existen aranceles

UNIÓN ADUANERA

Es una zona de libre comercio y además los aranceles que establecen a terceros países es común para todos los países que forman la unión aduanera

MERCADO COMÚN

Es una unión aduanera con libertad de movimientos para los factores productivos esto implica por ejemplo que un trabajador de cualquier país de la unión europea pueda trabajar en cualquier país de la unión en las mismas condiciones que lo haría un habitante de ese país, lo mismo con los capitales y mercancías, la normativa que les rige es la misma.

La unión europea es un mercado común, pero aunque no existan barreras físicas entre estos países, si pueden existir barreras culturales o lingüísticas.

UNIÓN ECONÓMICA O MONETARIA

Es un mercado común donde los países miembros han decidido tener una moneda común, que facilite los intercambios y ahorre los costes de tipo de cambio, pero además los países de una unión económica tienen políticas económicas comunes como es el caso de la zona euro donde la moneda es común y la política monetaria la lleva a cabo el Eurosistema y el BCE, además  se ha establecido una coordinación más o menos estrecha del resto de políticas económicas entre los países miembros y se debería de tender hacía una política fiscal común.

Además para acceder a la unión monetaria se debían de cumplir una serie de criterios de convergencia también conocidos como criterios de Maastricht que son los siguientes:

  • Una tasa del IPC armonizado no superior en más de 1,5 puntos porcentuales a la de los tres países de la UE con mejor comportamiento.
  • Una deuda pública que no supere el 60% del PIB
  • Un déficit público inferior al 3% del PIB
  • Un tipo de interés no superior en más de 2 puntos porcentuales al de los tres países de la UE con mejor comportamiento en materia de estabilidad de los precios.

Aunque estos criterios pueden excederse por causas inesperadas como la pandemia del COVID o la crisis del 2008.

UNIÓN TOTAL

En este caso hablaríamos de la unificación de varios estados en uno solo con un gobierno común y unas políticas comunes.

La siguiente imagen resume el apartado:

Puedes hacer el edpuzzle del apartado: