12.4. LA BALANZA DE PAGOS

La balanza de pagos es un documento contable que registra las transacciones económicas que se llevan a cabo entre los residentes de un país y los residentes del resto del mundo durante un tiempo determinado, generalmente un año.

Es decir, la balanza de pagos va a medir el dinero que entra en un país y el dinero que sale. Si el dinero que sale no es compensado con el dinero que entra, habrá una disminución de las reservas de divisas, y si es al revés, el dinero que entra en un país es superior al dinero que sale habrá un aumento en las reservas de divisas del país.

DINERO QUE ENTRA EN UN PAÍS

Ejemplos del dinero que puede entrar en un país pueden ser:

  • Las exportaciones, por ejemplo, el dinero que entra en España de vender aceite de oliva a Estados Unidos o el dinero que entra por los turistas extranjeros que vienen a visitar España.
  • Las inversiones extranjeras en España, por ejemplo, un inversor alemán que invierte en acciones de una empresa española o una empresa canadiense que invierte en la construcción de un hotel en Madrid.
  • Préstamos extranjeros que financian la economía de España.

DINERO QUE SALE DE UN PAÍS

Por otro lado, el dinero que sale de un país puede ser:

  • Importaciones que se realizan en España, por ejemplo, si importamos maquinaria de China
  • Inversiones que se realizan en el exterior, por ejemplo, una empresa española que va a invertir en una empresa japonesa
  • Prestamos de España en el exterior.

La balanza de pagos se va a dividir en tres balanzas:

  • La balanza corriente
  • La balanza de capital
  • La balanza financiera.

BALANZA CORRIENTE

Dentro de la balanza corriente nos encontramos:

  • La balanza comercial, que está formada por las exportaciones e importaciones de bienes. De manera que si un país exporta más que importa, habrá superávit comercial.
  • La balanza de servicios, que mide las exportaciones e importaciones de servicios.
  • Rentas primarias que son ingresos o pagos por la utilización de recursos productivos, como por ejemplo usos de patentes o salarios de trabajadores de un país en empresas extranjeras.
  • Rentas secundarias, que son transferencias de dinero, como por ejemplo las remesas de los emigrantes.

BALANZA DE CAPITAL

Dentro de la balanza de capital tenemos:

  • Inversiones en bienes de capital que son comprados en empresas extranjeras o que son vendidos por empresas extranjeras y comprados por España.
  • Transferencias de capital de España al extranjero o del extranjero a España.

BALANZA FINANCIERA

Por último, la balanza financiera que está formada por:

  • Inversiones financieras, pudiendo ser:
    • Inversiones directas, que es cuando una empresa compra una participación en el capital de otra con intención de influir en la gestión.
    • Inversiones en cartera, que es la compra de valores negociables
    • Otras inversiones que pueden ser préstamos o depósitos internacionales.

CUENTA DE VARIACIÓN DE RESERVAS (CUADRE)

La cuenta de variación de reservas nos va a permitir que cuadre la balanza de pagos, como antes hemos comentado, si el dinero que entra es superior al dinero que sale, la variación de reservas será positiva, y si el dinero que sale es superior al dinero que entra, la variación de reservas será negativa.

CUENTA DE ERRORES Y OMISIONES

La cuentas de errores y omisiones que sirve para compensar operaciones que han podido ser no declaradas o que puede haber errores de registro.

En la siguiente imagen podemos ver la estructura de la balanza de pagos:

Se dice que la balanza de pagos está cuadrada si la suma de las tres balanzas comerciales da cero.

Cada una de ellas va a tener un saldo que puede ser positivo, cero o negativo, estando en superávit, equilibrio o déficit respectivamente.

Pero su suma debe ser cero, esto es debido a la forma de anotar y registrar estas transacciones, que se hace utilizando la técnica de partida doble. Es decir, que cada operación tiene dos operaciones que se equilibran.

Veamos un ejemplo, vamos a ver cómo se contabiliza en la balanza de pagos una importación por valor de 10.000 €, donde se realiza la mitad del pago al contado y la otra mitad a crédito mediante un préstamo.

Tenemos en la cuenta corriente en importaciones de bienes un pago o una salida de 10.000 €, por lo tanto el saldo de la cuenta corriente es -10.000.

Por otro lado, en la cuenta financiera tenemos que nos hemos financiado mediante un préstamo del extranjero con 5.000 € y que la variación de reservas ha sido de 5.000 €, que es lo que van a bajar las reservas de divisas al pagar al contado.

Por lo tanto, la cuenta financiera tiene un saldo de 10.000 € y la suma de los -10.000 más los 10.000 nos dice que este movimiento está equilibrado.

Para terminar, comentaremos que la balanza de pagos sirve para conocer la posición internacional del país que está realizando la balanza de pagos y así influir en la política económica del país, pero también nos permite conocer la oferta y la demanda de divisas, las cuales van a influir en el tipo de cambio como veremos en el siguiente apartado.

La siguiente imagen resume el apartado:

Puedes hacer el edpuzzle del epígrafe: