12.2. VENTAJA ABSOLUTA Y COMPARATIVA

Una vez visto que se entiende por comercio internacional, nos vamos a centrar en una de las razones por las que los países se especializan en la producción de un bien que es lo que se conoce como ventaja en la producción. Esta ventaja da lugar a dos teorías:

  • La teoría de la ventaja absoluta
  • La teoría de la ventaja comparativa

TEORÍA DE LA VENTAJA ABSOLUTA

La teoría de la ventaja absoluta de Adam Smith indica que un país se debe especializar en aquello que produzca utilizando menos recursos, esto lo hará en términos de la teoría del valor trabajo de Adam Smith.

Un país debe especializarse en aquello que utilice menos horas-hombre.

Veamos un ejemplo, tenemos dos países, un país A y un país B, y ambos pueden producir mesas o coches, según la siguiente tabla que indica las horas necesarias que necesita cada país para producir una mesa o un coche:

El país A para producir una mesa utiliza cinco horas de trabajo y el país B para producir una mesa utiliza diez horas de trabajo, por lo que el país A utiliza menos horas de trabajo que B para producir una mesa. Es decir, que el país A tiene ventaja absoluta en la producción de mesas.

Si ahora miramos los coches, el país A puede producir un coche en 200 horas y el país B puede producir un coche en 50 horas. Es por ello que el país B produce un coche en menos horas. Por lo tanto, el país B tiene ventaja absoluta en la producción de coches.

Por lo que el país A se debería especializar en mesas y el país B se debería especializar en producir coches y luego intercambiarán las mesas por los coches. El país A venderá las mesas al país B, y el país B venderá las mesas al país.

Ahora bien si un país tiene ventaja absoluta en todos los productos, habría países que no se podrían especializar en nada según esta teoría. Por lo que no se realizaría intercambio comercial.

Veámoslo con un ejemplo similar:

Tenemos que el país A produce mesas utilizando cinco horas por mesa. El país B produce mesas utilizando diez horas por mesa. Por lo tanto, el país A tiene ventaja absoluta en la producción de mesas y el país A produce coches utilizando 50 horas en producir cada coche y el país B producirá un coche en 200 horas. Por lo tanto, el país A también tiene ventaja absoluta en coches.

Por lo tanto, el país, el país A puede producir ambas cosas, pero el país B no tiene nada para intercambiar. Para resolver este problema, se va a aplicar la teoría de la ventaja comparativa.

TEORÍA DE LA VENTAJA COMPARATIVA

Esta teoría de David Ricardo se basa en que un país se debe especializar en aquellos donde tenga ventaja comparativa, es decir, en aquello donde el coste de oportunidad o el coste de la renuncia sea menor.

Veámoslo con el ejemplo anterior:

Teníamos un país A y un país B que podían producir mesas o coches, y teníamos que el país A tenía ventaja absoluta tanto la producción de mesas como la producción de coches.

Veamos ahora los costes de oportunidad:

El coste de oportunidad de fabricar una mesa para el país A se calcula como cinco horas que se tarda en producir cada mesa, entre 50 horas que se tarda a producir cada coche y eso nos da 0,1 coche. Es decir, que si el país decide producir mesas por cada mesa que produzca, está renunciando a producir 0,1 coche.

El país B está renunciando a 0,05 coches. Es decir, al cociente entre diez horas que el país B es lo que tardaba en producir una mesa entre 200 horas, que es lo que el país B tardaba en producir un coche. Es decir, que si el país B decide producir mesas por cada mesa que produzca, está renunciando a 0,05 coches.

Por lo tanto, a la hora de elegir quién de los dos produce mesas, tendremos que elegir aquel que renuncie a menos, en este caso, el que renuncia a menos es el país B. Por lo tanto, el país B se debería especializar en mesas.

Veamos ahora la producción de coches. La empresa A para producir un coche renuncia a producir 10 mesas (50/5), en el país B por cada coche que se produce se renuncia a producir 20 mesas (200/10). Por lo tanto el coste de oportunidad de producir coches es menor en el país A que en el país B, por lo que el país A se debería especializar en fabricar coches que es donde tiene ventaja relativa.

Resumiendo, el país A se debe especializar en coches porque el coste de oportunidad de fabricar un coche en términos de mesas es menor y el país B Se debe especializar en fabricar mesas porque el coste de oportunidad en términos de coches es menor y una vez que el país a dedique sus recursos a producir coches y el país B dedique sus recursos a producir mesas, podrán intercambiarlos siendo el número de productos al que puede acceder cada país mayor que si no hubiera intercambio.

Veamos esto último con el ejemplo y con el país.

Tenemos que el país A con 55 horas podría producir una mesa y un coche.

Si se decidiera especializarse en coches, que es donde tiene la ventaja comparativa, podía producir con 55 horas, 1,1 coche, (55/50).

Ahora bien, si el país se queda un coche e intercambia 0,1 coches con B, podría conseguir como máximo dos mesas ya que B por producir una mesa está renunciando a 0,05 coches, por lo cual podría intercambiar 0,1 coche por dos mesas.

Por lo tanto, el país A podría conseguir un coche y dos mesas que es superior a un coche y una mesa que es lo que hubiera podido producir si no hubiera intercambio

Por lo que aunque un país no tenga ventaja absoluta en ningún producto se debería especializar en aquello que tenga ventaja comparativa.

La siguiente imagen resume este punto:

Puedes realizar el edpuzzle del apartado: