11.8. POLÍTICA MONETARIA

Una vez visto qué es la inflación y su importancia, vamos a hablar de las medidas que pueden tomar los bancos centrales de un país en política monetaria es decir para controlar el dinero que hay en circulación y así influir sobre la inflación.

En el caso de España, al pertenecer a la unión monetaria, es decir, al tener una moneda común con los distintos países de Europa, tenemos una política monetaria común que es dirigida por el Banco Central Europeo.

OBJETIVOS DE LA POLÍTICA MONETARIA

Con la política monetaria se persigue conseguir como objetivo principal la estabilidad de precios, fijando como objetivo una inflación medida por la tasa del IPC armonizado positiva pero inferior al 2%, pero además de este objetivo prioritario, también se pretenden conseguir de forma secundaria los objetivos de crecimiento económico y de generación de empleo, es decir, el objetivo de pleno empleo.

VARIABLES SOBRE LAS QUE ACTÚA LA POLÍTICA MONETARIA

Para conseguir estos objetivos lo va a hacer a través de dos variables:

  • La oferta monetaria o el dinero que hay en circulación en la economía
  • El tipo de interés, o el precio oficial del dinero, es decir, el precio al que el Banco Central Europeo presta dinero a los bancos comerciales.

INSTRUMENTOS DE POLÍTICA MONETARIA

Para manejar estas variables lo va a hacer a partir de los instrumentos monetarios, que son:

  • las operaciones de mercado abierto, donde se fija el tipo de interés a partir de las subastas de préstamos del Banco Central Europeo para los bancos comerciales.
  • La reserva fraccionaria o coeficiente de caja que nos indica el porcentaje que los bancos deben constituir en forma de reservas y que no pueden prestar de cada nuevo depósito
  • Las facilidades permanentes que permiten que el Banco Central de cada país inyecte liquidez a un día a los bancos que necesitan esa liquidez. Aquí estaríamos hablando de facilidades permanentes de crédito, pero también aquellos bancos que tienen un exceso de liquidez pueden depositar el dinero que les sobra en el Banco Central a cambio de un tipo de interés, y se estaría hablando de la facilidad permanente de depósito.

A través de los préstamos del Banco Central Europeo a los bancos comerciales, se fija el tipo de interés de referencia que luego los bancos comerciales, al prestar a empresas y familias, cobrarán este tipo de interés oficial más un diferencial.

Además, la cantidad de dinero en circulación aumenta con la concesión de préstamos y disminuye con la venta de activos por parte del Banco Central.

TIPOS DE POLÍTICA MONETARIA

Una vez visto las variables y los instrumentos que van a formar parte de la política monetaria, vamos a ver los dos tipos de política monetaria que se pueden llevar a cabo:

POLÍTICA MONETARIA EXPANSIVA

hablamos de política monetaria expansiva cuando:

  • O aumenta la oferta monetaria
  • O disminuye el tipo de interés

Esto hará que las familias y empresas pidan más préstamos porque el tipo de interés está más bajo, o bien consuman e inviertan más porque hay más dinero en la economía, por lo tanto aumenta el consumo y la inversión.

Estos dos componentes son componentes de la demanda agregada que aumentará y al aumentar la demanda agregada, aumentará la producción, aumentará el empleo y aumentarán los precios.

POLÍTICA MONETARIA RESTRICTIVA

La política monetaria restrictiva se da cuando:

  • O disminuye el dinero en circulación en la economía
  • O aumenta el tipo de interés, por las mismas razones que antes:

Al aumentar el tipo de interés, los préstamos son más caros y por lo tanto se pedirán menos, por lo tanto, disminuirán los préstamos para la inversión y para el consumo.

Además, al haber menos dinero en la economía, se consumirá y se invertirá menos. Por lo tanto, disminuye consumo y la inversión. Esto hace que disminuya la demanda agregada y por lo tanto disminuirá la producción, el empleo y los precios.

Como hemos comentado, el objetivo principal del Banco Central Europeo en términos monetarios es la estabilidad de precios. Por lo tanto, llevará a cabo políticas monetarias expansivas cuando los precios estén bajos y haya riesgo de deflación y llevará a cabo políticas monetarias restrictivas cuando haya riesgo de inflación, es decir, cuando los precios suban y haya riesgo de un sobrecalentamiento de la economía.

Si bien es cierto que actualmente la inflación está elevada y muy por encima de lo marcado por el BCE, esta inflación es una inflación de costes, no debida a un aumento de la demanda agregada sino a una disminución de la oferta, y que si en este momento se toman medidas de política monetaria restrictivas para frenar la inflación corremos el riesgo de entrar en una ESTANFLACIÓN, es decir tener cotas de inflación altas sin haber crecimiento económico, ya que tengamos en cuenta que la economía está muy castigada debido a la pandemia del COVID que aún no ha llegado a su fin.

la siguiente imagen resume el apartado:

Puedes hacer el edpuzzle del epígrafe:

Para entender mejor la política monetaria que se llevó a cabo en la crisis subprime puedes ver estos dos vídeos de La cite de l’economie, el primero sobre la política monetaria convencional que es la que se ha explicado en este tema y el segundo sobre la política monetaria no convencional llevada a cabo como hemos comentado para hacer frente a la gran recesión.