11.11. CREACIÓN DE DINERO BANCARIO

En este apartado vamos a explicar cómo los intermediarios financieros bancarios, es decir principalmente los bancos crean dinero a través de los préstamos que conceden, aumentando así la oferta monetaria o la cantidad de dinero en circulación en una economía.

El coeficiente de caja o el coeficiente de reservas fraccionarias como vimos en un apartado anterior, es el porcentaje de reservas que tiene que mantener un banco y que no puede prestar por cada nuevo depósito que tenga.

Para explicarlo cómo se crea dinero a través de los prestamos, con la limitación del coeficiente de caja lo vamos a hacer a través de un ejemplo:

Supongamos una economía que ha fijado el coeficiente de caja en el 1% que es actualmente el coeficiente de reservas fraccionarias que se aplica en la Unión Monetaria del euro decidido por el Eurosistema y el Banco Central Europeo.

Tenemos a una persona, llamémosla Luis, que va a hacer un nuevo depósito de 1.000€ en un banco, que llamaremos banco A.

Por lo tanto, el banco tiene que mantener en forma de reservas el 1% de 1.000€ debido al coeficiente de caja, es decir, 10 €, y puede prestar el resto, 990€, que supongamos que se lo va a prestar por ejemplo a María, que son 990 €.

Actualmente en la economía habría 1.000 € en un depósito a nombre de Luis y 990 € que actualmente tiene María, es decir que con los 1.000€ iniciales se han creado 990€, lo normal es que el banco no le dé directamente el dinero a María sino, que le cree un nuevo depósito para que ingrese el dinero.

Como el banco tiene un nuevo depósito, puede prestar todo menos el coeficiente de caja, por lo que constituirá reservas por el 1%, que son 9,90€ y el resto lo va a prestar, por ejemplo se lo va a prestar a Carmen.

Por lo tanto, habría en la economía: 1.000 € que tiene Luis en un depósito, 990€ de María en otro depósito y 980,10 € que tiene Carmen, es decir 2.970,10€ y en estos dos pasos se habrían creado 1.970,10€ a través de préstamos bancarios.

El dinero que un banco presta normalmente va a un depósito bancario, aunque puede ser que una parte se mantenga en efectivo fuera del sistema bancario.

Si queremos saber cuánto dinero cómo máximo puede crear un banco, vamos a suponer que todo el dinero que se presta va a parar a un depósito bancario, por lo que el banco de forma sucesiva puede ir prestando el 99% el nuevo depósito y constituyendo el 1% en forma de reservas.

¿Cuánto dinero como máximo se ha podido crear?

El dinero en circulación o dinero que hay en la economía es la suma del depósito inicial más los nuevos depósitos creados a través de los bancos:

Es decir, tenemos infinitos términos de una progresión geométrica de razón 0,1 y por ser esta razón menor que la unidad podemos sumar los infinitos términos quedando:

100.000 € es el total de dinero que habría en la economía a partir del depósito inicial de 1.000€, pero realmente lo que se ha creado es 100.000.1.000=99.000€, ya que el depósito de Luis de 1.000€ estaba antes de empezar los préstamos y es lo que ha permitido la creación de dinero.

La formula que calcula la oferta monetaria máxima a partir de un coeficiente de caja ” c” expresado en tanto por 1 es:

Si calculamos el dinero que hay en forma de reservas bancarias como máximo en la economía para atender a posibles peticiones de dinero por parte de los dueños de los depósitos:

Como vemos es una suma de infinitos términos de razón 0,01 que al ser menor que 1 se pueden sumar quedando la cantidad de reservas en:

Como vemos este máximo de reservas que se pueden constituir con el depósito inicial, por lo que si todo el mundo fuese a sacar su dinero de los bancos es decir a sacar 100.000€, los bancos no tendrían dinero suficiente porque solo hay 1.000€ de reservas y tendrían que cerrar, eso es lo que se conoce como pánico bancario, que se puede ver en el siguiente extracto de la película de Mary Poppins:

Pero no solo ha ocurrido en la ficción sino que por ejemplo ocurrió en Argentina en 2001 con el corralito se restringió el retiro de efectivo de los bancos a 250 USD semanales, debido a que todo el mundo quería sacar los dólares depositados por el tipo de cambio fijo que había entre el peso argentino y el dólar americano.

Pero podemos irnos a la actualidad con la guerra de Ucrania de 2022, tanto Rusia como Ucrania han tomado la decisión de limitar la disposición de efectivo, pincha sobre las imágenes para ver las noticias:

la siguiente imagen resume el apartado:

Puedes hacer el edpuzzle del epígrafe: