11.10. EL SISTEMA FINANCIERO

El sistema financiero está formado por una serie de intermediarios financieros que captan el ahorro a cambio de un tipo de interés u otro servicio, prestando o/y ofreciendo ese dinero o servicios financieros a los demandantes del dinero, que pueden ser familias, empresas o el Estado a cambio de un precio que en el caso de los préstamos es también un tipo de interés.

TIPOS DE INTERMEDIARIOS FINANCIEROS

Existen dos tipos de intermediarios financieros:

  • Intermediarios financieros bancarios, que son aquellos que captan el ahorro y lo prestan, por lo tanto, tienen la capacidad para crear dinero bancario a través de los préstamos, estando principalmente formado por los bancos.
  • Intermediarios financieros no bancarios, que no tienen capacidad para crear dinero bancario mediante los préstamos y también captan el ahorro hacia servicios financieros. Ejemplos de intermediarios financieros no bancarios pueden ser las empresas de seguros, los fondos de inversión, las financieras de consumo o la bolsa de valores.

REGULACIÓN Y SUPERVISIÓN

Para proteger a los ahorradores y garantizar la seguridad de los servicios de estos intermediarios, las Administraciones Públicas deben regular, supervisar y controlar el sistema financiero.

El responsable de estas funciones es el Ministerio de Economía o Ministerio de Asuntos Económicos, que a través de tres instituciones va a regular el sistema financiero. Estas instituciones son:

  • El Banco de España, que supervisa el sistema bancario y ejecuta la política monetaria diseñada por el Banco Central Europeo y el Eurosistema.
  • La Comisión Nacional del Mercado de Valores, que supervisa los mercados de valores y a los intermediarios financieros que operan en ellos, como los fondos de inversión o la Bolsa
  • La Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones que supervisa la actividad aseguradora y de los fondos de pensiones.

la siguiente imagen resume el apartado:

Puedes hacer el edpuzzle del epígrafe: