En este apartado vamos a empezar a realizar la práctica de inversiones, lo haremos con el método estático, plazo de recuperación o payback, pero antes de explicarlo recordaremos que un método estático es aquel que no tiene en cuenta el tiempo al valorar el dinero, es decir que el dinero siempre vale lo mismo, lo que es poco realista por causas como la inflación, pero que permite que sumemos cantidades en distintos periodos de tiempo por lo que va a ser una forma fácil de acercarnos al problema.
El más importante de los métodos estáticos es el plazo de recuperación o también conocido como Payback, que es el tiempo o plazo que tarda que se tarda en recuperar la inversión inicial o el desembolso inicial.
Para que podamos calcular de forma exacta el plazo de recuperación, se tiene que suponer que los flujos de caja se generan de forma uniforme durante todo el periodo, esto nos permitirá realizar una regla de tres para poder calcular el momento exacto en el que se produce la recuperación del desembolso inicial o el plazo de recuperación.
Este método mide la liquidez de la inversión, es decir, que cuanto antes se recupera la inversión, más líquida es la inversión y por lo tanto será la que elijamos entre varias opciones.
EJEMPLO
Para explicar cómo calcular el payback se va a hacer con un ejemplo:

El primer paso a dar es calcular los flujos de caja, no olvidando que si hay valor residual hay que sumárselo a la diferencia de los cobros y pagos del último año:

El segundo paso es representar la inversión:

Para recuperar los 5.000€ del desembolso inicial lo primero que observamos es que el primer año recuperamos 3000 euros. Por lo que pasado el primer año nos quedará por recuperar 2.000€ (5.000-3.000).

El segundo año se generan 4000 euros, pero para recuperar la inversión inicial solo me hacen falta 2.000€, por lo que el plazo de recuperación estará entre el primer y segundo año, es decir se recuperará en un año y pico.

Para calcular cuánto es el pico se hace una regla de tres, en el segundo año completo se obtienen 4.000€, al generarse de forma uniforme podemos hacer una regla de tres para ver cuándo se recuperarían los 2.000€ que faltan.

El payback o plazo de recuperación de esta inversión es 1 año y 6 meses.
Si tuviéramos varias inversiones, nos quedaríamos con aquella que tenga un plazo de recuperación menor, es decir, aquella que recupera antes la inversión.
VENTAJAS E INCONVENIENTES
- la ventaja de este método es su rapidez para descartar inversiones que no son viables, ya que de un simple vistazo se puede ver si se recupera la inversión o no.
- Los inconvenientes de este método son:
- En primer lugar ser un método estático, es decir, que no tiene en cuenta que el valor del dinero cambia con el tiempo, por lo cual es un método poco realista, ya que el valor del dinero cambia con el tiempo por ejemplo a causa de la inflación. Si los bienes son más caros se necesita más dinero para comprar lo mismo, por lo que el dinero ha perdido valor.
- En segundo lugar, una vez que se ha recuperado la inversión, no se tiene en cuenta los siguientes flujos, es decir, no se tiene en cuenta si la inversión sigue generando beneficio y si sigue generando flujos de caja cada vez más altos, sino que una vez que haya recuperado la inversión, no importa lo que ocurra después.
La siguiente imagen resume el apartado:

Puedes hacer el edpuzzle del apartado: