En este apartado vamos a comenzar a hablar de la inversión, explicaremos qué se entiende por inversión, es decir su concepto y veremos cómo se pueden clasificar,
Una empresa para poder funcionar necesita adquirir bienes de capital que le permitan llevar a cabo su actividad y así vender sus productos y conseguir un beneficio. Esos bienes de capital que a la empresa le han permitido funcionar son inversiones.
CONCEPTO
Una inversión se define como la renuncia a algo cierto y seguro hoy, con la esperanza de obtener un rendimiento o un beneficio en el futuro.
En esta definición tenemos los tres elementos que forman parte de la inversión:
- En primer lugar, hablamos del riesgo de la inversión, porque la esperanza de obtener un rendimiento también indica un riesgo de que no se obtenga ese beneficio y perder lo invertido.
- En segundo lugar, el plazo de la inversión, porque se va a obtener un rendimiento futuro, por tanto, hay un plazo desde que se realiza la inversión hasta que se espera obtener el beneficio.
- En tercer lugar la rentabilidad o beneficio que se obtiene con la inversión.

Los tres elementos están relacionados y se relacionan de forma directa, es decir:
- A mayor riesgo, mayor rentabilidad se espera obtener.
- A mayor plazo, mayor rentabilidad se espera obtener.
- Además, cuanto mayor es el plazo, mayor es el riesgo de la inversión.

TIPOS DE INVERSIÓN
Las inversiones se pueden clasificar desde distintos criterios, los cuales veremos a continuación:
SEGÚN EL SOPORTE DE LA INVERSIÓN
Según este criterio clasificaremos las inversiones por el destino del dinero que se desembolsa y por tanto se renuncia, distinguimos:
- Inversión física o material, se invierte en elementos de activo material, como pueden ser los edificios, la maquinaria, el mobiliario, los equipos informáticos, los elementos de transporte, etc..
- Inversión inmaterial o intangible, se invierte en elementos que no son físicos, como puede ser invertir en una marca, en software de la empresa o en una patente.
- Inversiones financieras, se adquieren activos financieros, como pueden ser los valores de la bolsa o títulos de renta fija, por ejemplo, de la deuda pública, o se invierte en un depósito a plazo fijo de un banco.

SEGÚN EL PLAZO QUE DURA LA INVERSIÓN
Se puede distinguir:
- Inversiones a largo plazo, si el plazo es superior al ejercicio económico, es decir, normalmente superior a un año, como por ejemplo los ordenadores o las construcciones
- Inversión a corto plazo, si el plazo es inferior a un ejercicio económico o un año, por ejemplo, las inversiones que se hacen en existencias como son las materias primas o las mercaderías.

SEGÚN LA FINALIDAD DE LA INVERSIÓN
Según el objetivo o finalidad que esperamos que cumpla la inversión podemos diferenciar:
- Inversiones de renovación o de reposición, cuando lo que se pretende es reemplazar elementos que se han quedado obsoletos, que ya no se pueden usar, o que se han quedando viejos y renovarlos por elementos nuevos, por ejemplo cuando se renovaron las máquinas de escribir por ordenadores.
- Inversiones expansivas, cuando lo que se pretende es aumentar la capacidad productiva de la empresa, por ejemplo, comprar unas nueva nave para incrementar el tamaño de la fábrica.
- Inversiones estratégicas, cuando lo que se pretende es incrementar la competitividad o la ventaja competitiva de la empresa. por ejemplo, adaptando y modernizando la empresa comprando máquinas mucho más potentes o invirtiendo en robots que automatizan la empresa.

SEGÚN SU RELACIÓN CON OTRAS INVERSIONES
Se puede hablar de:
- Inversiones sustitutivas, si al efectuar una inversión no se puede efectuar la otra. Por ejemplo, Decidir tener un sistema operativo basado en Linux o tener un sistema operativo basado en Windows.
- Inversiones complementarias, cuando llevar a cabo una inversión facilita que podamos llevar a cabo la otra. Por ejemplo, si se necesita comprar un software de diseño gráfico, pues será necesario también realizar una inversión en ordenadores.
- Inversiones independientes, cuando llevar a cabo una inversión no afecta a la realización de otras, por ejemplo invertir en una furgoneta o comprar acciones en bolsa.

Puedes ver una imagen que resume el tema:

Puedes hacer el edpuzzle del apartado: