En este apartado vamos a hablar de los Presupuestos Generales del Estado, que es una ley de vigencia anual, es decir, actualmente están en vigor los presupuestos del Estado de 2022.
Su elaboración corresponde al Gobierno, es decir, al Poder Ejecutivo, pero su aprobación tiene que ser en el Parlamento. En caso de que no se haya aprobado antes del 31 de diciembre, se prorrogan los presupuestos anteriores hasta que haya un presupuesto aprobado.

Los Presupuestos Generales del Estado son una estimación de los gastos e ingresos públicos para el ejercicio económico que se está aprobando.
En el caso de los gastos hay un techo de gasto y además hay que indicar el área de gasto, así como el programa al que va dedicado ese gasto.
Por el lado de los ingresos es una estimación y los ingresos no están adscritos a una finalidad concreta.
Puedes consultar los presupuestos generales del estado en el siguiente enlace:
https://www.sepg.pap.hacienda.gob.es/sitios/sepg/es-ES/Presupuestos/PGE/PGE2022/Paginas/PGE2022.aspx
CLASIFICACIÓN DE LOS GASTOS PÚBLICOS
Los gastos públicos se van a clasificar atendiendo a tres criterios:
- Clasificación orgánica o según el responsable del gasto, o el que va a gastar.
- Clasificación por programas que nos va a indicar cuál es la finalidad del gasto, es decir, para qué se va a utilizar ese gasto.
- Clasificación económica que nos va a indicar cuál es la naturaleza económica del gasto, es decir, en qué se va a utilizar y en el apartado siguiente hablaremos de ella.

Por ejemplo, en los Presupuestos Generales del Estado de 2022, tenemos un gasto asignado a la Casa de su majestad el rey:

La clasificación orgánica es quién va a gastar ese dinero que es la Casa de su Majestad el Rey.

Tenemos una clasificación por programas que es el programa 911M, que es la jefatura del estado:

y tenemos una clasificación económica que va al grupo de transferencias corrientes, a las familias por valor de 8.431.150€
CLASIFICACIÓN DE LOS INGRESOS PÚBLICOS
Por el lado de los ingresos también los podemos clasificar, Ahora bien, como antes hemos comentado, no va a tener la clasificación por programas porque los ingresos no son finalistas, por lo tanto, los criterios de clasificación son:
- Clasificación orgánica o según el organismo al que le corresponde el ingreso
- Clasificación económica que nos va a indicar cuál es la naturaleza económica del ingreso, es decir, de qué instrumento procede.
Por ejemplo, tenemos dentro de los ingresos del Estado, el impuesto sobre la Renta de Personas Físicas.

Como vemos, tenemos una clasificación orgánica que son los ingresos del Estado, aunque podrían ser otros organismos autónomos o la Seguridad Social.

por otro lado tenemos la clasificación económica que como vemos es el grupo de impuestos directos y Cotizaciones Sociales. En este caso, va a ser un impuesto directo sobre la renta de las personas físicas, es decir, el IRPF. Y por este concepto se espera ingresar en el año 2022 48.607 millones de euros aproximadamente.
La siguiente imagen resume el apartado:

Puedes realizar el edpuzzle del apartado: