Una vez visto en el apartado anterior el primero de los instrumentos de política fiscal, los estabilizadores automáticos, pasamos a hablar del segundo de los instrumentos, las políticas fiscales discrecionales.
las políticas fiscales discrecionales son las decisiones que toma el Gobierno de forma intencional en materia de gastos e ingresos públicos, con el fin de estabilizar los ciclos económicos y mantener la actividad económica.
Los principales instrumentos de política fiscal discrecional son los siguientes:
- Programas de obras públicas, es decir, programas de infraestructuras, con el objetivo de incrementar los niveles de producción y los niveles de empleo, ya que, por un lado se van a contratar a personas para realizar estas obras públicas y por otro lado aumentará la producción vía gasto público, además dotarán al país de nuevas infraestructuras, lo que mejorará la calidad de vida de ciertos territorios, fomentando la inversión.

- Planes de empleo y formación, cuyo objetivo es contratar y formar a los trabajadores durante breves períodos de tiempo para conseguir su inserción laboral.

- Programas de transferencias y subvenciones, que van a proteger a los colectivos más desfavorecidos. La diferencia entre un estabilizador automático y una política discrecional, es que una transferencia que ya existe actúa de forma automática, sin embargo las políticas discrecionales modifican las transferencias ya existentes y crean nuevas transferencias. Por ejemplo las subvenciones a determinados sectores que han sufrido con el COVID como el sector turismo o con la subida de precios de los combustibles como el sector transporte o la creación de una renta mínima universal.

- Modificación de tipos impositivos o creación de nuevos impuestos, es decir, un cambio en el porcentaje a pagar, de manera que va a modificar la renta disponible, cambiando a su vez los niveles de consumo e inversión. Por ejemplo un aumento en el IVA, haría que los consumidores tengan que pagar más por los productos lo que haría que disminuyera su nivel de consumo

La siguiente imagen resume el tema:

Puedes hacer el edpuzzle del apartado: